Productores de cempasúchil buscan superar ventas esta temporada

El año pasado la producción fue de 3.7 millones de plantas
Foto: Guillermo Sologuren

Debido a la reactivación económica, más de 120 floricultores de la Ciudad de México esperan romper una vez más el récord de ventas de cempasúchil y colocar en los hogares capitalinos más 5 millones de macetas que acompañarán las tradicionales ofrendas de muertos en noviembre próximo.

El año pasado la producción fue de 3.7 millones de macetas de esta planta y ahorita ya está en aumento la producción debido a que a que aumentado la venta de esta flor, indicó Columba Jazmín López Gutiérrez, Directora General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Gobierno de la CDMX, (Corenadr).

La flor de cempasúchil se tiene prácticamente en las 16 alcaldías porque es una tradición para los mexicanos pero en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa tienen la mayor producción de la flor.

Se tienen tres tipos de esta especie, la conocida como pompón, la variedad criolla y la que llaman de greña que es la que se lleva a los panteones.

Una planta de cempasúchil puede mantenerse hasta 60 días si cuenta con agua y cuidados.

El año pasado la venta de esta flor tuvo una derrama económica de más de 42 millones de pesos y la producción fue de 3.7 millones.

Indicó que varias plazas comerciales darán espacios para comercializar este producto y se van a tener otros puntos de ventas y mercados, dijo la funcionaria tras inaugurar el “Festival Flores de Otoño”, que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre, en Paseo de la Reforma, entre las calles Estocolmo, Amberes, Belgrado, Génova, Copenhague, Río Serna y Río Danubio.

Este jueves en el Paseo de la Reforma se comercializaban en 30 pesos las macetas de cempasúchil, en el festival también participan productores de estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, quienes ofrecerán variedad de plantas como suculentas, cempasúchil, rosales, orquídeas, aretillos, carnívoras, Malvón, Azalea, Begonia, Belen, Dalia, Duranta, Irosine, Violeta, Anturio, Alcatraz, Agapando, Bandera española, Rocío, Trueno de Venus, Lantana, Cuna de Moisés, cactáceas y aromáticas.

El evento, que es organizado por la Corenadr en colaboración con la Secretaría de Turismo capitalina, forma parte de las estrategias que impulsa el gobierno de la Ciudad para fortalecer la producción y comercialización de productos agrícolas del Suelo de Conservación mediante el programa Altépetl Bienestar.

Al acto asistió la Secretaria de Turismo local.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Senado ratifica minuta sobre nueva ley orgánica de la Armada de México

La norma establece facultades para el combate de actos ilícitos en el mar y de ciberseguridad

La Jornada

Senado ratifica minuta sobre nueva ley orgánica de la Armada de México

Iniciativa de Morena busca anular cobros por cancelación de tarjetas bancarias

La propuesta de ley también busca prohibir la emisión de plásticos sin consentimiento expreso de los usuarios

La Jornada

Iniciativa de Morena busca anular cobros por cancelación de tarjetas bancarias

Promueven protección de turismo comunitario en Quintana Roo

Amigos de Sian Ka'an pide establecer mecanismos legales y de manejo ambiental

Ana Ramírez

Promueven protección de turismo comunitario en Quintana Roo

Capacitan a hoteles de Quintana Roo para cumplir con cuidado de descargas

La formación busca evitar multas a los centros de hospedajes y daños ambientales

Ana Ramírez

Capacitan a hoteles de Quintana Roo para cumplir con cuidado de descargas