Leopoldo Ramos
La Secretaría de Salud del estado de Coahuila, en colaboración con el departamento de Salud del estado de Texas, detectó un caso del Virus del Nilo Occidental, en una mujer de 18 años de Ciudad Acuña, con antecedente de viaje a los Estados Unidos.
Según la paciente los síntomas aparecieron desde el pasado 26 de agosto: fiebre súbita, ardor y hormigueo en piernas y brazo derecho, náuseas y vómito, por lo que fue a recibir atención médica en el Hospital Metodista de San Antonio, Texas.
Debido a que registró complicaciones respiratorias, se le aplicó la prueba para detectar el Virus del Nilo Occidental, la cual resultó positiva, además de ser diagnosticada con el Síndrome de Guillain Barre y Trombo Embolia Pulmonar.
El Secretario de Salud en Coahuila, Roberto Bernal, señaló que la joven se encuentra fuera de peligro, y está bajo observación en su domicilio en Ciudad Acuña. Destacó que este es un virus extraño y no hay antecedente de un caso en la entidad.
“Este virus es un virus respiratorio benigno, muy rara vez se llegan a morir estos pacientes, este virus circula en algunos de los estados de Estados Unidos, ella venía de Estados Unidos, ya está recuperada, ya está bien, no hemos dado un caso aquí, no tengo (registro), son rarísimos”, dijo.
El Virus del Nilo Occidental pertenece a los arbovirus y se transmite por mosquitos infectados entre humanos, aves y animales, que son el reservorio huésped del virus.
De acuerdo con estudios, solo uno de cada cinco pacientes infectados presentan síntomas, y uno de cada 150 llegan a presentar gravedad, informó la Secretaría de Salud del estado.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada