México, de los pocos países con estabilidad cambiaria: FMI

Esto se debió al incremento temprano de las tasas de interés, señaló Tobias Adrian
Foto: Roberto García Ortíz

Dora Villanueva

México fue uno de los países que incrementaron temprano sus tasas de interés y como resultado ha estado por delante de la curva en términos de contener la inflación, dijo Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, el economista consideró que tanto en el país como en las economías latinoamericanas, la tasa de interés no se encuentra demasiado ajustada, sino apenas en niveles apropiados para regresar la inflación a su objetivo, que en el caso de México es de 3 por ciento en un rango de 2 a 4 por ciento.

En un documento previamente presentado por el FMI sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, se advierte que uno de los riesgos financieros para las economías vienen de la apreciación del dólar, el cual se encuentra en sus mejores niveles desde el inicio de siglo. México, por el momento, es de los pocos países que tienen estabilidad cambiaria, incluso su moneda se ha apreciado frente a la estadunidense.

A nivel internacional, “las condiciones financieras se han endurecido a medida que los bancos centrales continúan subiendo las tasas de interés. En medio del entorno global altamente incierto, los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado sustancialmente”, inició Adrian, al presentar el Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI.

Los principales problemas que enfrentan los sistemas financieros son la inflación en máximos de varias décadas, el deterioro continuo de las perspectivas económicas en muchas regiones y los riesgos geopolíticos persistentes; lo cual también se traduce en vulnerabilidades financieras elevadas para los gobiernos, dada la deuda creciente.

Advierte que los gobiernos de economías emergentes deberían reducir el riesgo de deuda a través de un compromiso temprano con los acreedores, deben coordinar la restructuración preventiva para evitar impagos costosos y una pérdida prolongada de acceso al mercado.

 

Sin reservas, casi un tercio de bancos

Además de que los precios de los activos financieros han caído debido al endurecimiento de la política monetaria, el deterioro de las perspectivas económicas, el aumento de los temores de recesión, entre otros factores, los rendimientos de los bonos están aumentando, con costos de endeudamiento que, para muchos países y empresas, ya alcanzan los niveles más altos en al menos una década, explicó Adrian.

Otro riesgo es “el tambaleante sector inmobiliario”, en parte afectado por el incremento en el costo de las tasas hipotecarias, y que en muchos países implicaría una afectación también a los bancos y la macroeconomía, abundó el economista.

En ese contexto, el sector bancario global se ha visto reforzado por altos niveles de capital y amplias reservas de liquidez. “Sin embargo, la prueba de estrés de bancos globales del FMI advierte que estos colchones pueden no ser suficientes para algunos bancos”, reveló.

“En caso de que un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras provoque una recesión mundial el próximo año en medio de una alta inflación, el 29 por ciento de los bancos de mercados emergentes (por activos) incumplirían los requisitos de capital”.

 

También te puede interesar: Expertos: no hay evidencia de que alza a mínimos dispare inflación

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU