Usuarios y personal que labora en los aeropuertos de México ya podrán decidir libremente si desean o no usar cubrebocas durante sus viajes.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) emitió una actualización sobre el uso del cubrebocas en instalaciones aeroportuarias y en las cabinas de pasajeros de aeronaves en la que establece que no será obligatorio a partir del 11 de octubre.
“Considerando que los ambulatorios y salas de última espera en las instalaciones aeroportuarias constituyen espacios amplios y suficientemente ventilados, en tanto que las
aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9 por ciento de macropartículas, bacterias y virus, es por lo que se informa que a partir de esta fecha y hasta en tanto las autoridades sanitarias no modifiquen los protocolos sanitarios inherentes al uso de cubrebocas, se informa que para las instalaciones aeroportuarias y en las cabinas de pasajeros de las aeronaves, el uso del cubrebocas no será obligatorio”, explicó la AFAC en un comunicado.
La única excepción sería en caso de haber alguna persona que presente síntomas relacionados al Covid-19 o de alguna enfermedad respiratoria, en cuyo caso se le recomendaría el uso de cubrebocas para prevenir cualquier contagio.
Esta medida se suma a los nuevos lineamientos para centros de trabajo frente a Covid-19 que emitió el gobierno federal y que relajan las medidas de prevención que durante más de dos años han sido aplicadas.
Nota relacionada: Emiten nuevos lineamientos para centros de trabajo frente a Covid-19
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada