Sin información, 69% de personas menstruantes en su primer periodo

Una encuesta nacional reveló que las redes sociales son las fuentes más consultadas
Foto: Facebook Menstruación Digna México

El 69 por ciento de las personas menstruantes, cuando lo hacen por primera vez, carecen de información y las fuentes a las que acuden para allegarse de ella son Internet y redes sociales. Además tan sólo el 30 por ciento tiene algún registro de su ciclo, y 20 por ciento no tiene acceso a infraestructura de gestión como papel higiénico.

Esto revela la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual realizada por Menstruación Digna México y el Unicef, entre otras organizaciones, en la cual se preguntó sobre el uso de productos de gestión menstrual, el gasto, educación menstrual, infraestructura y carga cultural y se aplicó a personas de 12 a 29 años de edad a nivel nacional.

Anahi Rodriguez, de Menstruación Digna México, dijo que en el país el 15 por ciento de las personas menstruantes no cuentan con infraestructura adecuada para gestionar la menstruación. No existían datos específicos en cuanto a gestión menstrual y la encuesta cierra brechas y permite tener mejor conocimiento para atender las necesidades de gestión a nivel local.

En la presentación de la encuesta se informó que la invisibilización del tema comienza desde los datos, hay evidencia de las desigualdades, estigma y dificultades a gran escala para lograr una menstruación digna. Los datos indican que el acceso no es universal, la infraestructura como baños, agua corriente y privacidad son insuficientes, indicaron.

También revela que el gasto en productos es significativo y hasta se dejan de adquirir otros servicios básicos. Indicaron que la población enfrenta su primera menstruación sin conocerla y lo que saben de ella proviene de la madre, no hay presencia de la escuela ni información formal científica a la mano de las personas menstruantes. Consideraron que es urgente la educación libre de estigma y sin sesgos de género.
 


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada