Existió calumnia al llamar traidores a legisladores, confirma TEPJF

Las conductas fueron atribuidas a López Obrador y a Claudia Sheinbaum
Foto: Cristina Rodríguez

Fabiola Martínez

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la existencia de “propaganda calumniosa y actos de violencia política e institucional” por haber llamado traidores a la patria a los legisladores que votaron en contra de la reforma eléctrica. Esas conductas fueron atribuidas al presidente López Obrador y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como a dirigentes de Morena.

En sesión presencial – después de dos años y siete meses de sesionar por videoconferencia- los cuatro magistrados asistentes, de siete que integran la Sala Superior, avalaron la resolución de la Sala Especializada del TEPJF.

No obstante, le devolvieron el asunto a la Especializada al considerar que no fue exhaustiva en cuanto al tema de violencia política así como la garantía al derecho de réplica y medidas de no repetición.

El argumento central, tanto de la Especializada como de la Superior, es que las personas a las que se llamó traidoras a la patria no tienen una sentencia como responsables de ese delito.

En la exposición del proyecto a su cargo, la magistrada Janine Otálora, dijo que es grave imputar delitos a quien opina o vota distinto.

“Es grave pretender imputar la comisión de un delito sin un mínimo de veracidad a quienes no coinciden con los posicionamientos políticos intentando con ello, perseguir la diversidad de pensamiento y contraviniendo el ejercicio de la libertad política que requieren las y los legisladores para ejercer su función como representantes de la voluntad popular”.

Aceptar que en el debate político y en la generación de las leyes se puede señalar a los opositores como “traidores a la patria”, es inaceptable, porque el hecho de perseguir a la pluralidad política y presionar con la amenaza de la imputación de un delito, significa atentar contra los principios esenciales de la democracia, añadió.

“El diálogo, la crítica, el intercambio de opiniones, eso es la vida política. Acusar calumniosamente de traición a la patria, a quienes piensan distinto, es tratar de acallar el diálogo, la crítica y al final, a la misma democracia”.

La magistrada puntualizó que las conductas atribuidas, además de las personas mencionadas, al coordinador del grupo Parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, al Presidente y a la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y a otros directivos de dicho partido, se refiere a una “campaña sistemática”en redes sociales, así como en propaganda impresa, “para imputar falsamente el delito de traición a la Patria, a las y los legisladores federales que votaron en contra de la reforma eléctrica”.

La Sala Especializada dictó sentencia declarando la existencia de calumnia en contra de las personas legisladoras por lo que dio las vistas correspondientes.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU