Químicas reconocidas con Nobel 2022, fáciles de implementar, destaca UNAM

Campos desde los que se podrán desarrollar medicamentos sin necesitar largos procesos
Foto: Ap

El premio Nobel de Química de este año fue otorgado “por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal,” campos de estudio desde los que se podrán desarrollar nuevos medicamentos con características más específicas y sin necesitar de largos procesos de ensayo y error utilizados anteriormente.

“Uno de los elementos que ha hecho que tenga más impacto es la sencillez, porque no importa qué tan sofisticado sea algo, o qué tan complejo pueda ser diseñarlo, si ponerlo en práctica es fácil. Esto realmente es lo que va a tener mayor utilidad y éxito”, destacó Juan Wolfgang Zinser Sierra, académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La química clic –llamada así por sencillez– se refiere a “toda reacción entre dos entidades moleculares, entre dos grupos moleculares, que puede no necesitar de mucha energía para lograrse, que pueda ser una reacción rápida y altamente eficiente. Es decir, donde no vaya a haber subproductos, o si los llega a haber, que se puedan remover fácilmente del sistema”, explicó Arturo Jiménez Sánchez, investigador del Departamento de Química Orgánica de la UNAM.

En tanto, la química bioortogonal se refiere a una subrama de la primera, orientada a “una clase de reacciones químicas de alto rendimiento, muy eficientes, que proceden rápida y selectivamente en condiciones relativamente normales para que puedan ser utilizadas en un ambiente biológico, sin que experimenten reacciones no deseadas”, explicó.

Gracias a estas técnicas, se han podido alterar moléculas específicas para crear y mejorar fármacos existentes. “Ha permitido la creación de medicamentos en los cuales lo que se hace es tomar una droga que se sabe es útil para un determinado cáncer. Ese químico funciona, pero buscando una mayor selectividad, pudiendo ser más específicos en la destrucción de la célula sin dañar a otros organismos”, destacó Zinser.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026