Con información de Javier Santos y Luis Martín Sánchez
El huracán Roslyn que se mantiene como categoría 4 ocasionará en las próximas horas lluvias extraordinarias en Nayarit y Jalisco.
El Servicio Meteorológico Nacional precisó que se prevé que el extremo derecho del huracán Roslyn se ubique muy cerca de la costa norte de Jalisco, por lo que ocasionará también lluvias en regiones de Colima, intensas en zonas de Michoacán, y fuertes en el sur de Sinaloa.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Roslyn huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra a 145 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 190 kilómetros al suroeste de Punta Mita, Nayarit.
Presenta vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de 260 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el norte a 17 kilómetros por hora.
El SMN indicó que también la Onda Tropical Número 28, que se desplazará frente a las costas del Pacífico Sur Mexicano, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y el Mar Caribe, así como el ingreso de un nuevo frente frío sobre el noroeste del país, propiciarán lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca; intervalos de chubascos en Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Sonora y Veracruz, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.
Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, así como ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Implementan en Nayarit operativo preventivo
El gobierno de Nayarit dio a conocer que en conjunto con los tres niveles de gobierno implementa operativos con acciones preventivas ante el huracán Roslyn, que aún mantiene categoría 4, y que podría tocar tierra en las costas de la entidad por la mañana de este domingo.
A través de las redes sociales del gobernador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero, así como de las diferentes dependencias estatales y municipales, se informó que se realizaron como primera acción "reuniones de trabajo en los municipios de San Blas, Rosamorada, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Compostela, para la toma de decisiones sobre el paso del huracán categoría 4 Roslyn".
De igual forma, las autoridades indicaron, como segunda acción en las instalaciones estatales de Bomberos, en Tepic, la capital nayarita, tuvo lugar una reunión con la participación de la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos del Estado, Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Coordinación Nacional de Protección Civil, Sector Salud, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y autoridades municipales, para establecer en forma coordinada las medidas y acciones de prevención en beneficio de la población en la zona costera.
Finalmente, señala la información oficial difundida al mediodía de este sábado, también se realizó el despliegue del personal de las corporaciones a puntos estratégicos de los municipios donde existe el posible riesgo de afectación, "que van abastecidos con motobombas, vehículos pick ups, motosierras y el equipo necesario para trasladar y auxiliar a la población que así lo requiera"; de igual forma, se fijaron los puntos de los albergues específicos por localidad, que de manera oficial reporta con 146 refugios temporales en su mayoría instalaciones educativas.
Estas acciones, puntualiza la autoridad, "se realizan con el fin de salvaguardar la integridad de la población nayarita y contar con las acciones preventivas que permitan actuar de manera oportuna ante los efectos del huracán Roslyn".
Anuncian cierre de puertos de Jalisco
Autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron desalojos, cierre de puertos y recorridos preventivos en el municipio de La Huerta, en la costa jalisciense, ante la proximidad del huracán Roslyn.
Durante una rueda de prensa convocada de manera "urgente" por distintas autoridades, se informó que a partir de las cuatro de la tarde se cerrará el puerto a toda navegación.
Asimismo, afirmaron que desde las 11 de la mañana no se permitió que ninguna embarcación navegara y desde esa hora se invitó a los que ya se encontraban en la bahía retornar a tierra. Mientras, personal de la 41 zona militar detalló que desde temprano este sábado desplegaron 600 elementos que realizan labores de reconocimiento y de prevención tanto en Jalisco como en el vecino municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.
Protección civil ha realizado campañas de visita y recomendaciones al sector hotelero y comercio a fin de que tomen acciones preventivas ante los efectos de Roslyn, meteoro que "es bastante poderoso y nos puede generar bastantes alteraciones en lo que es la marea", dijo Victor Hugo Roldan, director de Protección Civil de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en redes sociales que "de manera preventiva, hasta el momento se ha evacuado a 270 personas de La Huerta, de las cuales, 33 se encuentran en albergues. Además, continúan suspendidas las actividades escolares y turísticas en los municipios costeros durante este fin de semana".
Finalmente, señaló que "tenemos dos albergues instalados en La Huerta y otros cinco en Puerto Vallarta, con todos los insumos necesarios para resguardar a quien lo necesite. Hay que tratar de permanecer en casa, estar alertas y, ante cualquier emergencia, llamar al 911".
Edición: Emilio Gómez
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada