No estamos obligados a bajar el precio de la tortilla: líder del sector

Horacio López García indicó que el precio de este alimento se seguirá rigiendo según los aumentos o disminuciones de la cadena de valor
Foto:

Braulio Carbajal

La industria de la masa y la tortilla no está obligada a contener y menos a disminuir el precio del kilogramo de tortillas, al no haber sido considerados por el gobierno federal en la estrategia para contener la carestía de la canasta básica, indicó Horacio López García, presidente del Consejo Mexicano de Tortillas (CMT).

El líder de más de 60 mil tortillerías de barrio ubicadas en todo el país indicó que el precio de este alimento básico en la dieta de la población mexicana se seguirá rigiendo según los aumentos o disminuciones de la cadena de valor.

Explicó que el precio de las tortillas no sólo depende de la harina, pues hay otros elementos a considerar, como el transporte, la electricidad, el papel y las refacciones de la maquinaria.

Las declaraciones del presidente del CMT se dan en un momento en que si bien el precio promedio de la canasta básica acumula dos semanas a la baja, el costo del kilogramo en los establecimientos de barrio continúa con una tendencia al alza.

De acuerdo con el Monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), cuando el gobierno federal puso en marcha el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el kilogramo de tortillas en esos negocios costaba 19.90 pesos, mismo que se ubicó en 20.03 pesos hace dos semanas, cuando se presentó el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic).

En las últimas dos semanas, mientras otros productos han disminuido de precio, el de las tortillas ha seguido aumentando, pues ahora se ubica en 20.10 pesos.

Esto, explicó López García, es consecuencia de que el gobierno haya dejado fuera del acuerdo y de los beneficios que ello implica a las decenas de miles de tortillerías de barrio que operan en el país, para concentrarse sólo en las grandes cadenas comerciales, donde es muy poca la gente que compra ese alimento.

El monitoreo del GCMA revela que el precio de la tortilla en las tiendas de autoservicio sí ha disminuido, al pasar de 13.49 a 13.41 desde el lanzamiento del Pacic.

No obstante, destacó Juan Carlos Ayala, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, es necesario que el plan contra la carestía incluya a los pequeños comercios, pues, por ejemplo, las tiendas de autoservicio sólo representan 5 por ciento del total de las ventas de tortilla en México.

En los últimos dos años el precio de la tortilla muestra un encarecimiento de casi 30 por ciento, pues en octubre de 2020 estaba en aproximadamente 15.66 pesos; con el paso de los meses fue escalando, al grado de comenzar 2021 en 18.75 pesos. Desde entonces, continúa su tendencia al alza y en algunos estados del país llega a costar entre 23 y 25 pesos el kilogramo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU