Senado aprueba Ley de Ingresos y de Derechos 2023

El dictamen se dio entre críticas de la oposición y prisas por avalar el paquete económico
Foto: Guillermo Sologuren

Andrea Becerril y Víctor Ballinas 

Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado aprobó esta madrugada la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos, para el 2023, entre críticas de la oposición por la celeridad y prisas para avalar ese paquete económico, sin ninguna modificación a la minuta remitida por la Cámara de Diputados.

Ambos ordenamientos se discutieron y votaron en una tercera sesión, iniciada después de las 19 horas, ya que los legisladores prefirieron continuar la larga jornada, que inició el martes por la mañana con la comparecencia de la secretaria de Bienestar, para no tener que sesionar hoy y así poder iniciar el puente vacacional de día de muertos desde este miércoles.

Uno de los puntos más debatidos por la oposición fue el monto de la deuda para el 2023, ya que senadores del PAN, PRI, MC y PRD sostuvieron que es 22 por ciento mayor que en el 2022. En respuesta, el presidente de la Comisión de Hacienda, el Morenista Ernesto Pérez Astorga, resaltó que “no ha existido en la historia contemporánea del país un gobierno que esté más comprometido con el manejo responsable del endeudamiento que el presidente López Obrador”.

Expuso asimismo que “el 10.9 por ciento del total de ingresos proyectados para el ejercicio fiscal del año próximo se destinará exclusivamente para pagar la deuda contratada irresponsablemente por las administraciones pasadas”. El panista Damián Zepeda insistió en que se propone endeudarse con 1.2 billones de pesos, lo que fue también resaltado por la priísta Nuvia Mayorga, quién destacó que no es razonable y se debe a que se gastaron ya todos los fondos y ahorros.

Los opositores pusieron además en duda que se logren el crecimiento del 3 por ciento y los demás indicadores que sostienen el paquete fiscal

“Tan sólo el 7 por ciento de a deuda pública ha sido contratado por este gobierno y todo esto dentro de la peor crisis económica que ha sufrido el país en los últimos ochenta años por lo menos”, recalcó el senador Pérez Astorga. Hizo notar que “no debe sorprenderles que se estime un crecimiento real del 17 por ciento de los ingresos tributarios en comparación con lo proyectado para el 2022,” por la eliminación expresa dela condonación general del pago de impuestos a los grandes contribuyentes.

El priísta Jorge Carlos Ramírez Marín puso en duda que la inflación proyectada del 3.2 por ciento es muy optimista, sin embargo, el senador César Cravioto, de Morena, resaltó que la oposición repitió lo mismo el año pasado y se lograron los ingresos proyectados.

 

Ley de derechos

Por lo que toca a la Ley Federal de Derechos, se aprobó con 64 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones. Se rechazaron diversas reservas, entre ellas una presentada por la morenista Lucía Meza, para disminuir el incremento en los derechos a los concesionarios de radio y televisión por el uso del espectro radioeléctrico, en la que también insistió Noé Castañón, de MC.

Se rechazó también la reserva para recuperar el fondo minero, que presentaron tanto la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, como el panista Damián Zepeda.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Rafael Espino de la Peña, sostuvo que para el próximo 2023, se contempla una recaudación por derechos de 57 mil 193 millones de pesos de un total de ingresos federales de 8 billones 647 mil millones de pesos.

La Ley de Ingresos se aprobó en lo general con 65 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones.

El paquete fue remitido al presidente de la república para su promulgación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU