Claudio Bañuelos
Un lote de medicamentos anestésicos cuyos números concordaban con los de sustancias que provocaron 23 muertes por meningitis en Durango fue detectado en Aguascalientes. La información fue confirmada por Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud de la entidad, quien aseguró que las sustancias halladas en días pasados no se usaron en ningún paciente y que fueron puestas en cuarentena.
En entrevista con la prensa regional, el titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes reiteró que a la fecha no ha habido un solo caso de meningitis en el estado, y aseguró que se resguardó el citado lote, que fue descubierto en el mercado local.
“Desde que se detectó un caso en Guanajuato y otro en Durango, la Secretaría de Salud federal emitió alerta epidemiológica vía la Dirección de Regulación Sanitaria estatal, e identificamos lotes de medicamentos y se pusieron en cuarentena, como en todo el país”, dijo.
Galaviz Tristán resaltó que la anestesia, al parecer irregular, no se aplicó debido a la pronta reacción que tuvo el personal de Regulación Sanitaria para inmovilizarla y resguardarla”. El funcionario no dio a conocer el nombre del medicamento anestésico ni el número de cajas que fueron aseguradas.
Lee:
Lo que se sabe de la meningitis aséptica en Durango
Niño de 7 años da positivo a meningitis; padres pensaron que era depresión
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel