Con información de La Jornada
Magistradas y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron con unanimidad por el amparo que otorga la libertad inmediata y definitiva a Juan Luis López García, Héctor Muñoz Muñoz y Gonzalo García Hernández, acusados injustamente de secuestro.
Los hombres enfrentaban una pena de 50 años de prisión en Tabasco, pese a que no existían pruebas que confirmaran su participación en un supuesto secuestro.
Los 11 ministros de la SCJN votaron con unanimidad que se les conceda el amparo para liberar inmediatamente a los tres hombres.
El caso de Juan Luis, Gonzalo y Héctor fue dado a conocer en el documental de Netflix Duda razonable, el cual exhibió las deficiencias con las que actuaron las autoridades de Tabasco.
Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, celebró terminar su gestión al frente del máximo tribunal con la liberación de tres personas inocentes
Documental de Netflix
El proceso de los tres hombres tuvo diversas irregularidades expuestas en el documental dirigido por Roberto Hernández, quien también se encargó de realizar Presunto culpable, otro caso que exhibe la corrupción en México.
Netflix exhibe que incluso ex funcionarios de la Fiscalía de Justicia de Tabasco se coludieron para presentar pruebas falsas que llevaron a las condenas.
Tras la salida del documental, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó el proyecto que plantea la “modulación del principio de definitividad”, es decir, que se permita combatir presuntas violaciones procesales en amparo directo, aunque éstas no se hayan impugnado durante la apelación.
Edición Astrid Sánchez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada