Con información de La Jornada y Efe
Este martes 13 de diciembre falleció el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, a los 63 años
Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien confirmó el deceso a través de redes sociales.
Tras rumores sobre el estado de salud del mandatario durante la mañana de hoy, el gobierno estatal emitió un comunicado a las 11 horas en el que informó de manera escueta que el gobernador se “encontraba estable y sin complicaciones”; además, pidió evitar especulaciones.
"El titular del Ejecutivo se encuentra en este momento valorado por personal calificado que le está dando seguimiento y cuidado médico, por lo que su estatus es estable y sin complicaciones", señala el texto.
Según señala la agencia Efe, tras agravarse su salud durante el fin de semana, el mandatario fue atendido en primera instancia en el Hospital de Ortopedia del Puebla, para luego ser trasladado vía aérea al nosocomio Ángeles del Pedregal, en la Ciudad de México, donde finalmente falleció.
A pesar de que el Gobierno de Puebla no lo ha hecho oficial, trascendió que fue víctima de un infarto que se le complicó por la enfermedad crónico degenerativa que padecía, diabetes.
Barbosa tenía previsto presentar este miércoles 14 de diciembre su cuarto informe de gobierno ante el Congreso estatal.
Tres años y meses en el cargo
Barbosa Huerta asumió la gubernatura de Puebla en agosto de 2019 luego de resultar electo el 2 de junio de ese mismo año. Llegó al poder vía comicios extraordinarios toda vez que la gobernadora en funciones, la panista Martha Érika Alonso Hidalgo, pereció en un accidente aéreo el 24 de diciembre de 2018, junto con su esposo, el senador y ex mandatario panista Rafael Moreno Valle Rosas y otras tres personas.
Barbosa fue Senador de 2012 a 2018, desempeñandose como presidente esta cámara entre 2014 y 2015; antes, ejerció como diputado federal plurinominal en el Congreso de la Unión de 2000 a 2003.
También fue presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Encargada de despacho
Al informar oficialmente del deceso del mandatario, el Gobierno del estado indicó que “se procederá conforme a la constitución política que establece el estado de Puebla y la normatividad aplicable” en caso de la falta del gobernador en funciones.
En los hechos, esto indica que será Ana Lucía Hill Mayoral, secretaría de Gobernación del estado quien asuma el papel de encargada de despacho, mientras que el Congreso elige al mandatario sustituto.
La Constitución Política de Puebla establece, en su artículo 57, que es tarea del Congreso del Estado “Elegir al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los cuatro últimos años del período. Dicho funcionario se denominará Gobernador Substituto”.
Reacciones
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, lamentó en el pleno la muerte de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, por quien pidió un minuto de silencio y aplausos en su memoria.
Mismo caso ocurrió en la Cámara de Diputados, donde el líder morenista Ignacio Mier fue el encargado de tomar la palabra y hacer lo propio.
A las condolencias se unieron líderes del PAN, PRI, Partido Verde, del Trabajo y PRD en el Congreso de la Unión; también el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también expresó su pesar y tristeza por el fallecimiento de “su amigo y compañero Barbosa”.
Edición: Laura Espejo
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap