La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) decretó el 27 de diciembre que 17 playas de anidación de tortugas marinas de México alcanzaron la categoría de Áreas Naturales Protegidas en el rubro de santuarios. Dos de ellas están ubicadas en la Península de Yucatán.
Se trata de playa Ría Lagartos, de 827 hectáreas, que abarca los municipios de Tizimín, Río Lagartos y San Felipe, en el estado de Yucatán; y los arenales de Isla Contoy, en Isla Mujeres, con una superficie de 10.74 hectáreas, en Quintana Roo. Los 17 santuarios abarcan una superficie de más de 6 mil 600 hectáreas.
La publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación tiene el objetivo de proteger las zonas de anidación y reproducción de las tortugas marinas bajo esquemas que garanticen la preservación de sus elementos naturales y de los servicios ambientales que proporcionan.
Para el decreto se realizaron los ajustes necesarios a los polígonos que conformarán estas nuevas Áreas Naturales Protegidas y que incluirán superficies de anidación que no contaban con protección, así como zonas en buen estado para el desarrollo y conservación de estos quelonios.
En total, dichos santuarios se encuentran en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán. El proceso de modificación incluye el ajuste a los nombres de algunos santuarios conforme a la denominación reconocida por las comunidades locales y al análisis técnico realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Los nombres quedarán como sigue: Playa Rancho Nuevo, Playa Ría Lagartos, Playa Mismaloya, Playa Colola, Playa Maruata, Playa Tierra Colorada, Playa Chacahua, Playa Escobilla, Playa Puerto Arista, y para el caso de la Playa el Verde Camacho, se modifica la denominación a Playa Huizache Caimanero.
Edición: Emilio Gómez
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya