En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la Guardia Nacional (GN) refuerza la seguridad en diferentes zonas arqueológicas del país para proteger el patrimonio cultural y prevenir delitos durante el periodo vacacional de fin de año.
Con el despliegue operativo de integrantes de la Guardia Nacional en los recintos arqueológicos, la dependencia busca garantizar la seguridad y vigilancia permanente para evitar el robo y daños, así como la alteración o destrucción del patrimonio cultural.

Las zonas arqueológicas donde se reforzó la presencia de los guardias nacionales son: Calakmul, en Campeche; Palenque y Bonampak, en Chiapas y Teotihuacán, en el Estado de México.
Asimismo, ncrementó la vigilancia en la zona arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca; Tehuacán, en Puebla; Tulum y Coba, en Quintana Roo; Tajín, en Veracruz, y Chichen Itzá, en Yucatán.

Las coordinaciones estatales y las unidades de la GN realizan las siguientes acciones:
-Recorridos por los circuitos de las zonas arqueológicas.
-Control de tránsito y aplicación de la normatividad en materia de vialidad.
-Vigilancia en áreas de estacionamiento.
-Apoyo a las áreas de protección de las zonas arqueológicas.
La Estrategia Integral para la Protección del Patrimonio Cultural de México se implementa en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y participan las direcciones generales de Inteligencia, Investigación y Científica de la GN, para apoyar en la prevención de actos delictivos los recintos arqueológicos.
Lee: Bares y antros irregulares invaden zona arqueológica de Teotihuacán
Edición: Estefanía Cardeña
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez