IMSS realiza su primer trasplante bipulmonar en México

Una mujer recibió los órganos en el Hospital de Cardiología de Nuevo León
Foto: IMSS

Raúl Robledo, corresponsal

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología Número 34 en Nuevo León, es la única institución pública que ofrece una nueva alternativa, a través del trasplante bipulmonar, para quienes padecen de enfermedades crónicas pulmonares terminales.

Especialistas de la UMAE, realizaron el 22 de diciembre de 2022 el primer trasplante bipulmonar en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México.

Este logro representa una nueva alternativa para quienes padecen enfermedades crónicas pulmonares terminales, señaló el IMSS a través de un comunicado.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el caso de una mujer, que se desempeñaba como docente, y dependía de un tanque de oxígeno debido a una enfermedad pulmonar, por lo que fue ingresada a la lista de espera el 13 de diciembre.

El donador fue un hombre de 27 años que sufrió muerte cerebral y cuya familia decidió donar sus órganos.

Detalló el director del IMSS, que para esta operación participaron especialistas de diversas áreas, y expresó su agradecimiento por este trasplante, que ocurre en el marco del 80 aniversario del Instituto.

"Iniciamos bien el año, el año de los 80 años, haciendo historia y la mejor forma de hacerlo es agradeciendo a todos los que participaron, a toda la familia IMSS por su compromiso, por su lealtad y por su disposición a seguir innovando; a la familia del donante también agradecerle, porque historias de éxito cambian el rumbo y dan esperanza a muchas personas", dijo Robledo Aburto.

Zoé Robledo, indicó que en la intervención, que duró alrededor de seis horas, participaron especialistas de neumología, cirugía de tórax, terapia intensiva, trasplantólogos, enfermeras especialistas, enfermeras quirúrgicas, choferes, camilleros, personal de farmacia, de abasto, de higiene y limpieza, entre otros.

En mayo del año pasado la UMAE No. 34 obtuvo la licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar este tipo de procedimiento y convertirse así en la única institución pública que ofrece esta alternativa.

El doctor Guillermo Sahagún Sánchez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34, expuso que la paciente padecía de una enfermedad pulmonar intersticial, por la cual dependía de un tanque de oxígeno.

Los pulmones fueron obtenidos en una procuración multiorgánica en el Hospital Universitario, en Monterrey, de donde el equipo de la UMAE No. 34 del IMSS también obtuvo un corazón para trasplantar.

El director de la UMAE No. 34 dijo que gracias a este procedimiento la paciente podrá mejorar su calidad de vida.
 


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe