Ayudar a los pobres ''es ir a la segura'', es estrategia política: AMLO

El mandatario dijo que aprendió la lección tras la experiencia de Francisco I. Madero
Foto: Presidencia

Emir Olivares y Néstor Jiménez 

"Ayudar a los pobres no es un asunto personal, sino de estrategia política”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.

Tras una larga disertación contra quienes llama “intelectuales orgánicos”, el mandatario destacó que su proyecto se inclina por el auxilio a los más desprotegidos porque con eso “se va a la segura” ante cualquier intento de desestabilización.

“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media ni con los de arriba, ni con los medios ni con la intelectualidad. No es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”.

El mandatario arremetió de nuevo contra algunos periodistas e intelectuales orgánicos que dijo, están molestos porque durante el periodo neoliberal a cambio de prebendas monetarias apoyaron los proyectos en turno, pero hoy “ya no tienen ni la importancia política ni la creatividad de antes”.

Lejos de requerir a esos sectores, el jefe del Ejecutivo remarcó que para transformar se necesita de una base social, por lo que es “muy feliz apoyando a los pobres. No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso. Pero además ayudando a los pobres va uno a la segura”.

Y como ejemplo recordó el caso del asesinato del presidente Francisco I. Madero, que se dio porque no contó con una base social sólida que le diera su apoyo.

“Un hombre bueno, un santo que quería que se estableciera una auténtica democracia en nuestro país, que se garantizaran las libertades, se adelantó muchísimo a su tiempo, pero predicaba en el desierto y con lo que podía llevar a cabo su plan, que no era fácil, la condición era el que se apoyara con los campesinos, con el zapatismo, para afianzarse y enfrentar al antiguo régimen, porque imagínense 34 años de poder del porfiriato, ¿cómo se enfrenta eso? Una cosa muy complicada en todos los sentidos. El conservadurismo estaba en su apogeo, el militarismo, la represión, el autoritarismo, el clasismo, el racismo, entonces sí era algo muy complicado, sólo con esa alianza (con el pueblo) podían, y no iba a ser fácil, hacer realidad su sueño democrático”.

Así, confesó, él aprendió de esa lección, la cual debería servir “para todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación: se debe contar con base social, de apoyo, de respaldo, si no, no funciona”.

 

Lee aquí otros temas de la conferencia matutina de este miércoles 4 de enero.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin