México condena subasta en línea de 70 piezas arqueológicas en EU

AuctionNinja vende fragmentos prehispánicos datados hacia el periodo Preclásico
Foto: Twitter @INAMI_mx

El gobierno de México condenó este lunes una subasta en línea que contempla 70 piezas y fragmentos prehispánicos que, asegura, pertenecen al patrimonio cultural mexicano.

“La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifiestan su rechazo a la venta de los bienes patrimoniales de origen mexicano a través de la subasta en línea Moving & Estate Sales, en el portal de venta estadunidense AuctionNinja, la cual finaliza el 10 de enero de 2023”, dijeron las dependencias en un comunicado conjunto.

De acuerdo con las autoridades, las piezas son partes de figurillas y vasijas, esculturas antropomorfas y soportes de vasijas, entre otros bienes muebles.

“Destacan fragmentos de figurillas antropomorfas que representan a personajes con tocado y orejeras, procedentes del Altiplano Central mexicano, datadas hacia el periodo Preclásico (600 a.C.-200 d.C.)”, precisó.

 

Twitter @INAMI_mx

 

También, señaló el reporte, hay bienes culturales de estilo teotihuacano, mexica y cholulteca, así como zapoteco y mixteco de Oaxaca, de la Costa del Golfo, del occidente mexicano y del área mata, “además de un fósil de amonita con antigüedad mínima de 70 millones de años”.

Ante esta situación, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, envió una carta al portal estadunidense AuctionNinja donde manifestó su “rotunda desaprobación” a la subasta al considerar que contribuye al despojo cultural y atenta contra la memoria de los pueblos.

El INAH informó que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se dio aviso a la Interpol, además de solicitar la asistencia diplomática a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para llevar a cabo las gestiones que posibiliten su retorno al país.

En lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano ha recuperado del extranjero alrededor de 9 mil piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

Aunque no siempre con éxito, México ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México y han intensificado demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
 

Lee: En 2022 continuó la denuncia contra las subastas de patrimonio nacional de México



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza