Por instrucción Presidencial, créditos en VSM aumentarán sólo 5.2 por ciento: Infonavit

No se ajustará conforme al 20 por ciento de aumento al salario mínimo ni a las UMA
Foto: Conavi México

Por instrucciones presidenciales, los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cotizados en veces salario mínimo (VSM) aumentarán sólo 5.2 por ciento para este año.

El ajuste es menor al 20 por ciento de incremento al salario mínimo 2023, y al aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se calcula con base a la inflación anual del año anterior que cerró en 7.82 por ciento.

“Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en acuerdo con el Consejo de Administración, se determinó que los créditos que quedan en VSM tuvieran una actualización de 5.2 por ciento y no de 7.82 por ciento”, resaltó en tuiter el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez.

El ajuste mencionado a los créditos VSM, “corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación durante los últimos cinco años”, indicó el instituto.

Los derechohabientes que no lograron cambiar su crédito en pesos antes del 10 de enero, podrán hacerlo a partir del próximo 9 de febrero, aunque el saldo y mensualidades ya se encarecieron 5.2 por ciento.

A través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, programa que es permanente, podrán evitar nuevos ajustes anuales, subrayó el Infonavit.

¿Qué deben hacer los derechohabientes para evitar próximos aumentos anuales?

• Acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

• Elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida.

• Ingresar el estado y el código postal donde se encuentra la vivienda.

• Hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida.

• Confirmar el trámite y guardar el acuse con el monto de la mensualidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada