México sostiene intercambio comercial de alimentos con más de 15 países de África

Firmó un plan de trabajo con Nigeria para la exportación de flor de jamaica
Foto: Gobierno de México

Con el objetivo de aumentar la presencia de productos mexicanos en África en el mediano plazo, el gobierno de México trabaja para incrementar el envío de productos a Nigeria, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

En un comunicado, la dependencia precisó que actualmente México sostiene intercambio comercial de alimentos con varios países africanos, entre ellos Nigeria, Benín, Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire y Omán.

"Con estas naciones se tiene un intercambio comercial de productos como ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina", se apuntó en el texto.

Precisamente como parte de este comercio, la Sader indicó que autoridades sanitarias de México y Nigeria firmaron un plan de trabajo para la exportación segura de flor de jamaica del país africano al país latinoamericano.

Los encargados de firmar el documento fueron el director de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez, y el contralor general del servicio de cuarentena agrícola de Nigeria, Vicent Isegbe.

El funcionario mexicano señaló que el acuerdo establece que las autoridades nigerianas "certificarán a las empresas exportadoras que cumplan con los requisitos que exige el Senasica", como la correcta limpieza y tratamiento cuarentenario de contenedores y la colocación de trampas para detectar la presencia de plagas como el gorgojo Khapra.

Además de los tratamientos cuarentenarios técnicos del Senasica, las autoridades verificarán que se cumplan las disposiciones y los inspectores en México revisarán nuevamente la mercancía en los puntos de entrada al país, con el propósito de minimizar el riesgo de entrada y dispersión de plagas y enfermedades de importancia económica al territorio nacional.

La nota apuntó que este nuevo acuerdo comercial sustituye la interacción directa entre exportadores e importadores, ya que establece obligaciones y responsabilidades para los Gobiernos de México y Nigeria, enmarcadas en regulaciones reconocidas por más de 180 países ante la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

La flor de jamaica es un producto emblemático de Nigeria por su alta disponibilidad y calidad, y actualmente cuentan con mecanismos confiables de trazabilidad para dar garantías a los países importadores.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza