Volcán Popocatépetl registra explosión y fumarola de 3 mil metros

El tremor generalmente precede o acompaña a las erupciones
Foto: Gobierno de México

René Ramón

En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 347 minutos de tremor de baja amplitud, la cantidad más alta en los últimos 15 días, indica el reporte más reciente del sistema de monitoreo del Centro Nacional de Desastres (Cenapred).

El organismo federal informó, que la mañana de este sábado, el coloso registró una explosión cuya columna eruptiva de ceniza, superó los 3 mil metros por encima del cráter y el viento la desplazó con dirección a Puebla.

El tremor es considerado como una señal sísmica continúa y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociada al movimiento del magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.

Hoy fueron 347 minutos de tremor; el pasado día 15, fueron 292; el 14, 256; y el 13, 232 minutos de tremor. El 11, 12, 16 y 20, registró entre 108 y 194 minutos de tremor; de igual manera los días siete, ocho, nueve, diez, 17, 18 y 19, ocurrieron entre 19 y 98 minutos de tremor.

El Cenapred además de analizar el número de exhalaciones que registra el volcán el tremor, también lleva un conteo de las explosiones y lo que llama volcanotectónicos.

La dependencia detalló que, en las últimas 24 horas, el monitoreo detectó cien exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. “El evento más relevante produjo una columna de ceniza con una altura aproximada de tres kilómetros sobre el cráter, la que se desplazó con dirección norte-noreste”.

El Cenapred llamó a la población, turistas y alpinistas a respetar la restricción de 12 kilómetros ante la posibilidad de que ocurran más explosiones, la emisión de fragmentos incandescentes y el riesgo de flujos de lodo y escombros.

Por lo mientras, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2; mientras que los escenarios previstos para esta fase son: que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred indicó que continuará el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. Finalmente, el nivel del semáforo dependerá de la evolución de la actividad del coloso.

 

Lee: Conoce las recomendaciones en caso de caída de ceniza del Popocatépetl


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football