NL: Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes

Cuerpos fueron hallados en un río; ONG's exigen procesos de identificación y reparacion de daño
Foto: La Jornada/ Archivo

Los 14 migrantes cuyos cuerpos fueron localizados en las aguas de un río en el estado Nuevo León, murieron de asfixia por sumersión, informó este miércoles la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJNL).

De acuerdo con las autopsias practicadas por un perito médico forense adscrito al Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía "los cadáveres no presentaban huellas de violencia".

Dentro de las investigaciones también se analizó el vehículo con placas de circulación del estado de Nuevo León y se determinó que no existe la presencia de impactos de proyectil de arma de fuego en la unidad.

Además, se estableció que dio negativo a la presencia de golpes por colisión y no presentaba denuncia de robo.

El hallazgo de los 14 cuerpos se llevó a cabo el martes cuando se informó de que un vehículo volcó y se precipitó en un río en la comunidad de Pesquerías.

Las autoridades también compartieron que los cuerpos de cuatro hombres y una mujer portaban entre sus ropas identificaciones o pasaportes de Guatemala.

Entre las víctimas también se halló un menor de unos 15 años.

Este miércoles, la organización Fundación para la justicia, informó en un comunicado de que los "accidentes viales" en los que fallecen personas migrantes, una población que ante la falta de documentos y protección recurre a rutas cada vez más peligrosas o a traficantes, son trasladados sin condiciones de seguridad.

Señalaron que el más reciente tuvo lugar en Pesquerías, Nuevo León, en el que 14 personas fallecieron, al menos, 5 de ellas eran migrantes de origen guatemalteco.

"Estos 'accidentes' no pueden llamarse así, cuando sabemos que detrás de ellos hay negligencia y políticas migratorias que orillan a las personas migrantes a trasladarse por rutas inseguras y recurriendo a traficantes que los exponen a la muerte en vehículos en malas condiciones", señaló la ONG.

Fundación para la justicia, Sin Fronteras IAP, Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados, Instituto para las Mujeres en la Migración exigieron que los procesos de identificación y restitución de cuerpos de las personas fallecidas se lleven a cabo de manera digna y humana, en apego a los estándares internacionales y aplicando en lo conducente, el protocolo de notificación y restitución de restos de la Comisión Forense.

Asimismo, pidieron que se cubran los gastos funerarios y otros, que requieran las familias para dar sepultura a las víctimas de acuerdo con sus costumbres y tradiciones, así como que se garantice el acceso a la justicia mediante mecanismos transnacionales, en el caso de que las víctimas directas e indirectas se encuentren fuera del país.

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le demandaron que dicte medidas a todas las autoridades responsables, para que se garantice lo solicitado y funja como institución vigilante de que no se violen los derechos humanos de las familias.

La región vive un flujo migratorio récord con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

La migración ha ido en aumento en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a entrar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

Este arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por Estados Unidos y países de la región.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU