En aumento, violencia sexual digital contra menores en México, alertan ONGs

Organizaciones advierten que el país carece de políticas y mecanismos para prevenirla
Foto: Luis Castillo

Las organizaciones ChildFund México y Early Institute aseveraron que a pesar de que la violencia sexual digital contra niñas, niños y adolescentes va en aumento, el país carece de políticas y mecanismos para prevenirla. Indicaron que según los resultados de una encuesta aplicada a poco más de 2 mil 800 menores, el 11 por ciento de ellos ha recibido a través de redes sociales contenidos de carácter sexual sin consentimiento previo.

Señalaron que en el caso de las mujeres este tipo de acciones aumentó a 15 por ciento, mientras que en los hombres fue de 7 por ciento.

Según los resultados presentados en conferencia de prensa, 4 por ciento de los niños, niñas y adolescentes también reportó que ha recibido comentarios de carácter sexual en línea, el 3 por ciento señaló que ha sido presionado para enviar fotos o videos íntimos y el 2 por ciento expuso que alguien le ofreció un regalo o dinero a cambio de enviar este tipo de contenidos.

Asimismo, el 2 por ciento de los encuestados manifestaron haber sido presionados para tener algún tipo de relación sexual, virtual o física, y el 6 por ciento indicó que una o varias veces ha sido presionado para seguir en una relación aunque ya no quiera.

Las organizaciones detallaron que en las redes sociales también ha ido creciendo la interacción de niños, niñas y adolescentes con desconocidos. Expusieron que el 35 por ciento de ellos reportó que a veces ha agregado a sus contacto en redes sociales a “amigos” que no conocía en personas y 2 por ciento dijo que era una práctica que realizaba seguido.

El 12 por ciento mencionó que se dio cuenta de que un usuario con quien se comunicaba en línea no era quien pretendía ser y el 23 por ciento respondió que ha conocido a alguien en la vida real con quien primero interactuó en internet.

Por otra parte, el 5 por ciento señaló que alguna vez ha sido víctima de ciberacoso y 6 por ciento indicó que conocía a alguien que lo practica, así como 7 por ciento expresó que conoce a una persona que ha sido víctima de esto.

Victoria Fuentes, directora de ChildFund México, expuso que según el Consejo de Derechos Humanos de ONU, en 2020 el 70 por ciento del material de abuso sexual infantil que se distribuía por internet se generó en el país. Ante este contexto, aseveró que es en la prevención donde radica el éxito de la protección de la niñez y adolescencia.

En su turno, Abraham Madero, director ejecutivo de Early Institute, apuntó que en los estados todavía hay vacíos legales para hacer frente a delitos de este tipo, y puso como ejemplo que el ciberacoso sólo está tipificado en Baja California Sur, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla y Quintana Roo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La secretaria maniatada

Sin recursos suficientes será imposible restaurar el deterioro ambiental de obras como el Tren Maya

Rafael Robles de Benito

La secretaria maniatada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

La operación incluye mayor presencia de barcos de la Guardia Costera en aguas poco profundas

La Jornada

Gobierno de los EU anuncia operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos

El 29 de octubre vence el plazo de 90 días establecido por Trump para la aplicación de tarifas a México

La Jornada

Ebrard reporta avance de 90 por ciento en negociación de aranceles con Estados Unidos

UPN recibe equipo de cómputo y uniformes para el personal administrativo en sus planteles de Peto, Mérida y Valladolid

El gobierno de Yucatán realizó la entrega con el fin de fortalecer las condiciones laborales del sector educativo

La Jornada Maya

UPN recibe equipo de cómputo y uniformes para el personal administrativo en sus planteles de Peto, Mérida y Valladolid