Destituye Cofepris a 11 servidores por presuntos actos de corrupción

Se encargaban de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración NOM
Foto: Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la destitución de 11 servidores públicos por su presunta participación en actos de corrupción. Se encargaban de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en sustancias y productos relevantes como plaguicidas.

En colaboración con la Secretaría de Marina en el Centro de Inteligencia instalado en la comisión, se encontraron diversas irregularidades, como que los acusados filtraban información a una ex funcionaria de la Cofepris, quien ahora trabaja en una empresa gestora de trámites sanitarios.

También se encontró evidencia de destrucción de información (discos duros), filtración de proyectos de modificación a normas, e intercambio de correos electrónicos donde se reportaba de manera periódica a la exfuncionaria de alto nivel, de quien no se reveló su nombre. Le informaban sobre acciones operativas e información relacionada con las autorizaciones emitidas por la Cofepris.

En un comunicado, la autoridad sanitaria indicó que además de la separación de sus cargos, se presentaron las denuncias correspondientes ante el Órgano Interno de Control (OIC), por presuntas responsabilidades administrativas.

La Cofepris recordó que el Centro de Inteligencia que empezó a operar el 3 de agosto de 2022 y tiene entre sus objetivos desmantelar los mecanismos de corrupción “que permearon durante más de 20 años”, así como consolidar el orden operativo en la institución.

Señaló que también se investigan “antiguas prácticas en donde predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos y la operación de gestores o coyotes”, que influían en el ingreso, asignación y evaluación de trámites.

Al mismo tiempo, se han puesto en marcha acciones para tener una comunicación directa y transparente con las empresas y sectores productivos a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno; esta última, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP). Otro componente es la digitalización y simplificación administrativa, indicó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada