Planta de Tesla no es viable en el norte por falta de agua, debe considerarse el sureste: AMLO

Presenta SICT los nueve accesos principales construidos para llegar al AIFA
Foto: Presidencia / Reuters

Al confirmar que se reunirá con directivos de la empresa Tesla que pretende invertir en una planta de construcción de autos eléctricos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que una de las variables que se debe tener en cuenta para su ubicación es la suficiencia de agua. Y aunque explícitamente no descartó que esta inversión pueda radicarse en Nuevo León, describió los agudos problemas de agua para la gente que se tiene en esa entidad.

—¿El gobernador de Nuevo León ha insistido en …?

—El gobernador está haciendo su trabajo muy bien pero tiene que haber una planeación nacional tiene que verse primero la necesidad de la gente. En Nuevo León estamos resolviendo el abasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey con la construcción del acueducto que viene de la presa El Cuchillo. Si nos va bien vamos a poder terminar el acueducto a mediados de este año. Y eso va a permitir que no se padezca de falta de agua como sucedió el año pasado. Pero cuánto tiempo nos resuelve el problema, el acueducto, cinco años, tenemos que buscar opciones alternativas.

 

Lee: Intento de Tesla de instalarse en México muestra baches en nearshoring

 

López Obrador destacó que es una muy buena noticia el interés de esta empresa por asentarse en México que es uno de los tres primeros países en el mundo más atractivos y se logró un récord de inversión extranjera. Celebro que se decida México para que lleguen inversiones. Lo único que queremos hablar con los directivos de la empresa, es que queremos ordenar las inversiones porque hay puntos en el país donde hay focos rojos por la escasez de agua, particularmente en el norte del país.

Recordó el absurdo caso de la aprobación de permisos para construir la planta cervecera del Constellations Brands en Mexicali, donde hay carencia de agua. Se pretendía hacerlo ahí porque era agua para la exportación, es decir se iba a exportar agua de un lugar donde no hay.

A pregunta expresa si se buscaría el Estado de México o Hidalgo como opción, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ängeles, dijo que se debe analizar. Sin embargo, señaló que debe considerarse que el 70 por ciento del agua en el país está en el sureste, donde hay gas, electricidad, hay elementos que favorecerían mayor inversión y poder potenciar la exportación hacia la costa este de Estados Unidos, pues actualmente casi todo se encuentra en la frontera norte.

 

NL, Hidalgo y Michoacán, estados que aspiran a acoger planta de Tesla en México

 

Presenta SICT los nueve accesos principales construidos para llegar al AIFA

Acompañado de los gobernadores del estado de México, Hidalgo y la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los nueve accesos principales que se han construído para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde distintos puntos de la capital del país o de la zona conurbada.

Entre los proyectos viales que presentó, se encuentra el Distribuidor Acceso Principal AIFA; la Autopista Urbana Siervo de la Nación; la autopista Toluca-Naucalpan y el acceso Principal AIFA; el acceso San Jerónimo; la Modernización México-Pachuca y el acceso principal Libre Tonanitla, éste último, inaugurado el pasado jueves.

Adicionalmente, se destacaron las obras de ampliación del Mexibús, en su ruta desde Ciudad Azteca hasta Ojo de Agua y finalmente una extensión al AIFA, así como la ampliación Tren Suburbano Buenavista-AIFA que siguen en construcción.

Nuño Lara, afirmó que con estos proyectos, para llegar desde el Zócalo de la Ciudad de México al AIFA, antes de las obras se requería 144 minutos en automóvil, mientras que ahora se puede hacer el recorrido en 60 minutos, es decir, una reducción el 58 por ciento el tiempo de traslado.

Además, desde la glorieta de Fuentes de Petróleo, se redujo el tiempo de 165 minutos a 90 minutos (45 por ciento menos), y desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se redujo de 160 a 50 minutos (68 por ciento menos).

Las obras viales y de transporte para llegar al AIFA realizadas por la administración federal al momento, representan una inversión de 37 mil 873 millones de pesos, con 54.8 kilómetros nuevos de vialidad construida, lo que ha generado 18 mil 220 empleos directos y 36 mil indirectos.

Por medio de un video, se anunció que con los nuevos accesos, el traslado al AIFA desde el Ángel de la Independencia es de 50 minutos; desde el World Trade Center, de 55 minutos; desde la Central sur de autobuses, de una hora; desde Indios Verdes, de 35 minutos, y desde Ciudad Azteca, por medio del Mexibús, es de una hora con 32 minutos, y desde Ojo de Agua el Mexibús tarda 35 minutos.

Desde la Central de autobuses del Norte, así como desde Bellas Artes o desde el Monumento a la Revolución, el traslado es de 45 minutos, y desde la Condesa y la Roma, el traslado requiere de 55 minutos.

También, se presentó un comparativo del tiempo que lleva ir del centro de distintas ciudades a sus respectivos aeropuertos.

Acceso al AIFA abierto

El presidente desmintió que estuviera cerrada la autopista que va de Ecatepec al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) luego de inaugurarse el jueves 16 de febrero, además, explicó que esta vialidad es de uso gratuito y redujo el tiempo de traslado de 40 a 10 minutos.

 

Lee: Abren al público Camino Tonanitla, que conecta Ecatepec con el AIFA

 

 

Simpatizamos con el papa Francisco porque condena a saqueadores: AMLO

En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que "nosotros vemos con mucha simpatía al papa Francisco [pues] ha condenado a los saqueadores [y] a quienes explotan y humillan a los pobres", mientras que un grupo de la Iglesia católica apoya "un bloque conservador en México".

 

Escándalo en la Sedena

El presidente dijo que "es falso" que haya "corrupción" en la entrega de contratos de la Secretaría de la Defensa Nacional a diversos proveedores, como lo señala el semanario Proceso en un reportaje; además, dijo que la Sedena explicará cómo se entregan los contratos.

 

Santiago Igartúa Scherer on Twitter:
Foto: Revista Proceso

 

Plan B no afectará al INE

El presidente dijo que "es mentira" que el Plan B de la Reforma Electoral afecte al Instituto Nacional Electoral, pues "no toca el fondo [...] el que ya no se destinarán 25 mil mdp a organizar elecciones", y explicó que sólo reduce "los gastos excesivos" de funcionarios.

 

Difícil, que sector conservador revierta políticas aprobadas: AMLO

López Obrador sostuvo que es muy difícil que el sector conservador revierta muchas de las políticas aprobadas en este periodo como por ejemplo la estrategia energética o los apoyos sociales. “¿Cómo le van a hacer los conservadores para quitar las pensiones de adultos mayores si ya está en la Constitución como un derecho?”. Cuestionó a los críticos que auguran que el pago de estas pensiones complicará las finanzas públicas.

Durante su conferencia de prensa afirmó que los cerca de 340 mil millones de pesos que se destinan a diversos apoyos sociales, cuando esto equivalía a los impuestos que no pagaban los “machuchones”, aunque hay que decirlo, en abono a ellos, que era legal. Ellos hacían su solicitud y el presidente lo autorizaba.

Criticó que algunos siempre han planteado que el problema presupuestal tiene que ver con que no se les cobra impuestos a la economía informal, a los vendedores ambulantes o “los viene viene. Querían que se les cobrara impuestos porque ahi estaba el problema ¿Cuanto se podría recaudar de cobrarles impuestos a ellos?. 20 o 30 mil millones de pesos”. Cuando el punto era lo que no pagaban los de arriba.

Agregó: ¿cuanto significa esto (los recursos para apoyos sociales) del presupuesto total? El presupuesto, apuntó, es de 7 billones de pesos. “Es como el 5 por ciento. ¿Es justo o no es justo?”

López Obrador dijo que lo que para algunos es paternalismo, para nosotros es humanismo, que puedan vivir con holgura en la última etapa de su vida. Esto ya pasa en Europa en donde predomina los estados del bienestar.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase