Persiste acoso en la Liga Mx Femenil: Selene Cortés denuncia agresiones

Pachuca asegura que da apoyo legal y sicológico a su jugadora
Foto: Instagram @selenecortes

Erendira Palma Hernández

Apenas un día después de que Scarlett Camberos anunciara su salida de la Liga Mx Femenil para buscar un espacio seguro en Estados Unidos tras enfrentar un caso de ciberacoso, Selene Cortés, defensa del Pachuca, reveló que también lidia con comentarios agresivos en redes sociales.

“Estos casos son el reflejo de una estructura de violencia hacia las mujeres en la sociedad, donde las autoridades hacen poco y hay una omisión por parte de clubes o instituciones”, dijo Claudia Pedraza, doctora en ciencias sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y especializada en género y deporte.

“Es necesario que los clubes y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) actúen en conjunto para garantizar la seguridad de las jugadoras”, urgió.

Selene Cortés es rostro más reciente de las futbolistas que enfrentan el ciberacoso. La integrante de Tuzas publicó ayer en Twitter una serie de imágenes con los mensajes agresivos que recibe por parte de un usuario de redes sociales.

“Cosas que para algunas personas son normales, porque somos figuras públicas. No lo son ni esperemos que pase algo para atrevernos a actuar”, publicó en Twitter.

Cortés fue respaldada por su compañera de equipo la arquera Renata Masciarelli: “La seguridad de las jugadoras siempre debe ser prioridad, en un país donde la violencia hacia la mujer prevalece, las instituciones tienen que trabajar en un protocolo para garantizar el bienestar de las integrantes en la Liga. Parece que esperamos llegar a algo horrible”, escribió.

El caso de Cortés se torna aún más complejo después de que la persona señalada como el agresor negó haber enviado los mensajes al asegurar que robaron su identidad en redes sociales.

Armando Martínez, presidente del club Pachuca, aseguró a La Jornada que han ayudado a Selene con “herramientas de apoyo jurídicas y sicológicas” y han tenido juntas tanto con la Liga Mx como con las autoridades locales para “recomendaciones o ver qué procede”.

“Ojalá la justicia pueda hacer algo, los agresores son inadaptados que se ocultan en el anonimato. Hay muchas personas que no son públicas y sufren lo mismo”, apuntó.

 

Sin protocolo

Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga Mx Femenil, reconoció para esta casa editorial que aún no existe un protocolo para atender los casos de acoso hacia las jugadoras. Por ahora sólo trabajan en un proyecto con la Organización No Gubernamental Somos Versus, la cual fue creada por la comunicóloga Marion Reimers.

El único club que hasta ahora ha recurrido a instancias especializadas como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para crear un aparato contra la violencia de género es el América.

No obstante, sin un sistema general por parte de la Liga Mx, los casos de ciberacoso han sido constantes desde que se creó el torneo femenil en 2017. Jana Gutiérrez, Deneva Cagigas, Nailea Vidrio, Selene Varela y Greta Espinoza han sido algunas de las jugadoras que han alzado la voz al padecer mensajes agresivos en redes sociales.

Incluso Jana recibió en 2021 amenazas de muerte cuando defendía los colores del América. En ese entonces fue respaldada por la directiva de las Águilas y el propio Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, lamentó la situación que vivía. Sin embargo, no hubo más acciones.

Dos años después, los casos de acoso escalaron cuando la ahora ex americanista Scarlett Camberos enfrentó el 14 de febrero un hackeo de sus cuentas de redes sociales. El agresor incluso publicó un mensaje en el que aseguraba ser la pareja de la jugadora, lo cual provocó confusión al grado de que varios medios publicaron la información como verídica.

En ese momento, Camberos se encontraba en concentración con la selección mexicana para disputar la Revelations Cup. Al término del torneo, la futbolista no regresó con el América. Un mes después, apenas el miércoles, las Águilas informaron la salida de la delantera, quien busca firmar un contrato con el Angel City de la liga estadunidense.

“Los clubes son reactivos a los casos de violencia, porque no cuentan con protocolos de prevención, de acompañamiento y de seguimiento para atender el acoso. Sólo reaccionan cuando se presentan estas situaciones de violencia”, indicó Pedraza.

“Parece ser que el problema es sólo un acosador, pero en realidad son una serie de omisiones, de revictimizaciones y minimizaciones de la violencia que enfrentan las mujeres, la cual también está muy presente en el futbol mexicano. Esto es una llamada de atención fuerte para la liga, pues deben trabajar de forma estructurada y transparente para crear mecanismos de seguridad”, concluyó la especialista.

 

Respuesta de Ángel Villacampa

Ángel Villacampa, director técnico del América Femenil, publicó un comunicado en su cuenta de Twitter donde se pronunció sobre el resiente caso de acoso y violencia de género en el club; exige garantías de las autoridades para la seguridad de las mujeres.

"Hago un llamado enérgico a las autoridades para que actúen de forma más eficiente y oportuno, pero sobre todo a cumplir con las leyes, para evitar que se repitan estos lamentables hechos", en referencia del caso de Scarlett Camberos.


 

 

 

Edición Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Pronostica Procivy lluvias fuertes para este fin de semana

Las precipitaciones estarán acompañadas de viento y actividad eléctrica, pero no descenderán las temperaturas

La Jornada Maya

Yucatán: Pronostica Procivy lluvias fuertes para este fin de semana

Sinaloa: Encuentran sin vida a María Dolores Moreno, activista defensora de animales

Había sido privada de su libertad este viernes por un grupo armado en Culiacán

La Jornada Maya

Sinaloa: Encuentran sin vida a María Dolores Moreno, activista defensora de animales

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada