Aprueban reforma para regular actividades en espacio ultraterrestre

Las actividades ahí, e incluso en la Luna y los cuerpos celestes, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional
Foto: Ap

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para regular las actividades en el espacio ultraterrestre, lo que permitirá legislar para incentivar la inversión pública y privada en la investigación y exploración del espacio.

Morena planteó que con las modificaciones a los artículo 28 y 73 de la Carta Magna habrá beneficios a la industria, energía, comunicaciones, salud, agricultura, medio ambiente, atención al cambio climático, desarrollo urbano, vigilancia sísmica y más.

De acuerdo con el dictamen aprobado, las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitución, manteniendo la rectoría del Estado.

Roberto Briano (Morena) recordó que en 2021, la economía espacial representó 370 billones de dólares en el mundo; en 2030 se estima alcance un valor de 642 billones de dólares y para 2040, un trillón de dólares.

Por el PAN, Juan Carlos Romero Hicks, resaltó qu3 se armonizará la legislación secundaria con las normas internacionales para establecer los esquemas de inversión para el desarrollo de la tecnología espacial.

Afirmó que se abre la posibilidad de una mayor transferencia económica “y la creación de instrumentos que permitan el desarrollo de la industria ultraterrestre”, debido a que el país no cuenta con una legislación que fije los límites en el derecho internacional e incentive la inversión pública y privada destinada a la investigación y exploración del espacio.

Mario Alberto Rodríguez (MC) dijo que es necesario invertir en la ciencia, explorar y acercarse a las grandes naciones para transitar en el desarrollo tecnológico y la geolocalización.

El dictamen fue avalado con 462 votos a favor, cero en contra y 25 abstenciones; fue turnado al Senado.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum