Desaparecerá el INM y saldrán los militares, asegura el padre Solalinde: Esto se sabe

Propone que lo dirija una persona ''sin cola que le pisen'' y ligada a la Iglesia
Foto: INM

Néstor Jiménez y Alonso Urrutia

Como parte de las adecuaciones que se impulsarán en materia migratoria, después se reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el padre Alejandro Solalinde anunció que avanzaron en la integración de lo que será la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (ConMéxico), en la que participarán personas de varios sectores. En su versión, sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INM), lo que implicará, además, que los militares que actualmente se encuentran en su estructura ya no continuarían participando.

Al término de su encuentro en Palacio Nacional, Solalinde aseveró que en “este nuevo cuerpo de la Coordinación tienen que estar presentes los cónsules y embajadores” de los países centroamericanos. Explicó que las pláticas continuarán la próxima semana, cuando presentará al Presidente la propuesta de quién encabezará esta instancia, “que es una persona muy querida, sin cola que le pisen, y trabaja desde hace muchos años con la dimensión pastoral del episcopado mexicano, aunque no es parte de la jerarquía”.

En general, los integrantes de esta instancia son personas de sectores muy amplios, pues “va a haber representación de las iglesias, de la academia, la Guardia Nacional, fuerzas armadas, pero también la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las secretarías que tienen que ver con Educación, Trabajo, Salud; van a estar también representantes de la Casa del Migrante”.

Solalinde mencionó que esta visión de una estructura transversal que atendiera este tema se empezó a trabajar desde la transición de gobierno y se fue avanzando en los primeros meses de esta administración.

Sin embargo, vino después la postura del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se suspendieron las conversaciones para conformarlo.

En la entrevista, Solalinde definió esta estructura como un consejo, pero más adelante ya lo definió como una nueva instancia que sustituiría al INM.

–¿El espíritu sigue siendo transformar al INM?

–Absolutamente sí.

–¿Lo sustituye?

–Sí.

–¿Estaría Francisco Garduño? ¿Estaría dependiendo de la Secretaría de Gobernación?

–Yo creo que no. No me toca a mí decirlo, no se contempla la estructura del INM, ya cumplió con su misión. Ya cumplió con su ciclo desde Carlos Salinas; hasta ahora era una inercia, pero ahora, como todo es un proceso, va a tener que seguir las medidas de cambio. La idea es que se sustituya el INM por esta gran coordinación con la convergencia de actores muy importantes.

–¿De qué instancia dependerá?

–Dentro del organismo van a estar la Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores, los demás actores, porque la migración es algo transversal, no puede verse cómo se estaba viendo, era un aspecto de seguridad, eso es absurdo, pero era necesario en aquel tiempo, pero ya pasó.

–¿Con esto ya no seguirán los mandos militares?

–Ninguno, pero todo es un proceso, ellos se van a azotar cuando lo vean en la prensa. Lo vamos a hacer bien, legalmente.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza