Acuerdan 11 países de América Latina definir facilidades comerciales

En cumbre, AMLO invita a los mandatarios a reunirse en mayo en Cancún
Foto: Twitter @m_ebrard

Néstor Jiménez y Alonso Urrutia

Durante una cumbre en la que participaron hoy de manera virtual presidentes de 11 países, incluido México, acordaron acciones para “avanzar en la definición de las facilidades comerciales”, así como de medidas logísticas y financieras" que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios “en mejores condiciones con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable”.

Agrupados en la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, y convocados por el presidente Andrés Manuel López Obrador “para encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional”, los mandatarios difundieron el acuerdo en el que se aclara que para dichas medidas se tomará en consideración la realidad de cada nación, la normativa internacional y los tratados comerciales que cada uno tenga vigentes".

 

Foto: Presidencia

 

Participaron en el encuentro, además del presidente López Obrador, la presidenta de Honduras, y los presidentes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela y San Vicente y las Granadinas, éste último en su calidad de Presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En el diagnóstico realizado en la cumbre se considera que “el abastecimiento a escala mundial de alimentos y productos de la canasta básica, incluyendo granos y energéticos, está siendo afectado negativamente como consecuencia de un contexto internacional adverso de los efectos de la crisis multidimensional que afecta la economía global marcado por conflictos militares extrarregionales, una lenta recuperación de las operaciones en las cadenas de producción y distribución de bienes, productos y servicios tras la pandemia por Covid-19”.

A la vez, apunta que hay “una abultada deuda externa que afecta especialmente a los países de bajos y medianos ingresos, y al impacto negativo que fenómenos climáticos tienen en las cosechas y actividades agropecuarias, situaciones de emergencia sanitaria y fitosanitarias en la región, así como la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional que afectan a algunos países”.

De acuerdo con la declaración presidencial conjunta emitida por la alianza, los Jefes de Estado avalaron crear un Grupo de Trabajo Técnico con representantes de cada gobierno para definir las medidas de cooperación regional que establecerá un "plazo razonable” y un plan para la adopción de medidas que faciliten el comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico.

Contempla “coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados”.

Entre los productos básicos e insumos que se contempla, también se busca convenios para facilitar el comercio de fertilizantes químicos y orgánicos, acorde a los pactos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país, con la intención de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, que incluya la transferencia de tecnología y cooperación.

También se busca con ello mejorar la eficiencia del ingreso y salida de productos por puertos y fronteras, y el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología en beneficio de la productividad agrícola.

 

Invita AMLO a mandatarios de AL a reunirse en mayo en Cancún

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los jefes de Estado de los países de América Latina que firmaron este miércoles un acuerdo para facilitar el intercambio de productos, a una reunión para el próximo 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo, donde planteó que acudan acompañados de secretarios de Estado y empresarios de cada nación, para hacer una especie de “feria” para pactar tratados de comercio de alimentos y productos.

“Se puede prolongar hasta la tarde, nosotros queremos ofrecerles una cena el sábado. El domingo ya lo dedicaríamos a un diálogo sobre cómo integrarlo en lo político, todo lo que es el sueño del libertador, de Bolivar, la integración de América Latina y El Caribe, qué podemos hacer, cómo vamos con esto. Desde luego tenemos que invitar a otros gobiernos ya para entonces”, explicó.

Sobre el resto de los países a los que extenderían la invitación, refirió que podría ser a los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que está integrada por 33 naciones de la región.

 


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño