Colectivo 23 de Marzo, grupo secreto de periodistas que investiga asesinato de Miroslava Breach

La corresponsal de 'La Jornada' escribía sobre narcopolítica
Foto: Afp

Después del asesinato de Miroslava Breach, periodista corresponsal de La Jornada quien investigaba narcopolítica, sus colegas formaron el colectivo secreto conocido como 23 de Marzo o Proyecto Miroslava, grupo para llevar a los asesinos ante la justicia y desafiar la cultura de la impunidad, informó la revista The New Yorker.

En un reportaje elaborado por Melissa del Bosque, quien habló con los periodistas que se han propuesto saber lo que se oculta sobre el homicidio de Breach, ocurrido en la ciudad de Chihuahua en el 23 de marzo de 2017, señala que la reportera se sumó a La Jornada después de que el diario chihuahuense para el que trabajaba se rehusó a publicar sus investigaciones sobre cómo narcotraficantes despojaban de sus tierras a indígenas rarámuris con total impunidad y usando la violencia para intimidar a las comunidades.

The New Yorker recuerda que Breach fue asesinada a balazos una mañana dentro de su camioneta frente a su domicilio, donde estaban sus dos hijos y que meses antes recibió numerosas amenazas de muerte, al grado de que investigó cuánto costaba blindar su vehículo y consideró incrementar su seguro de vida.

La publicación señaló que su colega Javier Valdéz y también corresponsal de La Jornada que escribía sobre el narco y publicó varios libros sobre la vida de la gente común bajo el yugo del crimen organizado, fue asesinado solo unas semanas después de Breach, el 15 de mayo siguiente, en una calle de Culiacán, a plena luz del día.

El colectivo está formado por periodistas que, hartos de la falta de resultados en las investigaciones policiales y de que revisar expedientes con datos incompletos, trabajan desde una casa segura, recopilan e intercambian datos y pistas, usan códigos para nombrar a los implicados en el crimen, incluidos narcotraficantes y políticos, señala el reportaje. 

Cuando se reúnen a trabajar, los periodistas meten sus celulares en una bolsa de lona que después colocan junto a un televisor a todo volumen. Del Bosque usa seudónimos para identificar a los miembros del colectivo en su reportaje, pero algunos de ellos son periodistas extranjeros que han escrito sobre México durante años. La mayor parte de este grupo son mujeres.

Todos los que participan en este esfuerzo de investigación independiente admiran a Breach, aunque muchos la conocieran sólo a través de su trabajo.

Actualmente, el grupo tiene cerca de 30 miembros y una página de Internet donde publican pistas no investigadas sobre el caso en la dirección: https://proyectomiroslava.org

El reportaje en The New Yorker puede encontrarse aquí
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño