Yucatán y Campeche, entre las cinco entidades con aumento de robo vehicular: AMIS

En 2022, registraron un incremento de 39 y 57 por ciento, respectivamente
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Los estados de Yucatán y Campeche se encuentran entre las cinco entidades con aumento de robo de vehículos en el país, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En Yucatán se registró un incremento de 39 por ciento y en Campeche 57 por ciento este 2022.

La asociación informó también que a nivel nacional, de cada dos autos robados, menos de uno está asegurado.

Norma Alicia Rosas, directora de AMIS, detalló en rueda de prensa que ha tenido conocimiento del hurto de 60 mil 705 vehículos asegurados, es decir, en promedio 166 vehículos por día en el último año.

En los últimos años, reconoció, ha habido una tendencia decreciente en el robo de vehículos. No obstante, también esta disminución se ha estabilizado, no ha bajado más.

“Aunque sigue siendo a la baja, tiene variaciones cada vez menores. Bajó uno por ciento con respecto al año anterior”, precisó.

En ese mismo tiempo (12 meses) se logró recuperar 45 por ciento de las unidades sustraídas: de las más de 60 mil de las que se tiene conocimiento, 27 mil 259 fueron recuperadas por las autoridades.

En total, apuntó Norma Rosas, fueron 139 mil 674 reportes de robo entre vehículos asegurados y no asegurados. El 57 por ciento de dicha cifra no cuenta con una póliza y, en ese sentido, subrayó la importancia de contar con un seguro.

Durante el encuentro con los medios, Alicia Rosas expuso que los accidentes viales son la segunda causa de empobrecimiento en México y que en el último año se ha registrado un incremento en este rubro.

En marzo del 2022, compartió, se supo de 43 mil 245 accidentes y en el mismo mes, pero del 2023, la institución que representa registró 50 mil 404 “de vehículos asegurados”, aclaró.

Son seis los estados los que concentran 64.8 por ciento de las unidades aseguradas robadas: Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Sinaloa.

Yucatán se encuentra entre las cinco entidades que, según números de la AMIS, arrojan un aumento más pronunciado en cuanto al robo de vehículos. En el estado, se han registrado 149 robos con una variación anual del 39 por ciento; en comparación de la del año anterior que fue del -8 por ciento.

En Campeche las cifras son similares: Se tuvo conocimiento de 125 robos de vehículos con una variación anual del 57 por ciento con respecto al 2022, que fue del 27 por ciento.

En la república mexicana, 55.26 por ciento del robo de vehículos se hizo con uso de violencia. El hurto de equipo pesado y motocicletas crecieron en 26.5 y 19.3 por ciento respectivamente, según Alicia Rosas.

El vehículo más robado en México es el Versa, pues en 2022 se sustrajeron ilícitamente 2 mil 997 unidades. Le siguen la camioneta (también de la Nissan) NP300 con 2 mil 535 unidades, y la CRV de Honda, con mil 996 unidades.

 

Lee también: Carmen, primer lugar en robo de electricidad en Campeche


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre