En 3 años ha bajado la cantidad de menores que laboran en las calles de CDMX

En el metro, unos 120 acompañan a sus progenitores
Foto: María Luisa Severiano

Ángel Bolaños

De 8 mil 550 menores y adolescentes que el Gobierno de la Ciudad de México detectó durante 2020 en la vía pública y dentro de instalaciones del Metro en el desempeño de alguna actividad remunerativa o al acompañar a sus padres que ejercen el comercio informal, la cifra se ha reducido a 2 mil 800 tras la intervención del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias capitalino (DIF) al canalizarlos a sus módulos en los que brinda atención integral.

Lizzeth del Carmen Hernández Navarro, titular de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF, explicó que la estrategia empezó en agosto de ese año, en plena pandemia, al notar que había crecido mucho la población infantil que realizaba diversas actividades sólo en el Metro, “alrededor de 875 niños, niñas y adolescentes de los cuales a esta fecha continúan unos 120, la mayoría adolescentes”.

Cinco meses después la estrategia se llevó a las calles también con la finalidad de evitar la exposición de los menores a riesgos, sobre todo a los que acompañan a sus padres que ejercen el comercio informal y en algún momento los pueden descuidar.

Explicó que en el caso del Sistema de Transporte Colectivo se abrió un módulo permanente de atención en la estación Pino Suárez para llamar a los papás, explicarles por qué no deben llevar a sus hijos a fin de evitar situaciones de riesgo y cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“El trabajo se centra sobre todo en garantizar que accedan a todos los derechos que la ley les otorga: alimentación, salud, educación, vestido, vivienda, los más básicos.”

Se detectaron menores que incluso no estaban dados de alta en el Registro Civil, se ofrece a sus padres ayudarlos a realizar el trámite, a inscribirlos en la escuela o a clases extracurriculares que tiene el DIF, los que desarrollan los Pilares o el Instituto de la Juventud, se les dan becas, despensas, “todo el esquema de protección que ofrece el gobierno de la ciudad”.

Refirió que con los menores en situación de calle el abordaje es distinto: “Las personas son un poco más desconfiadas y por esto es que los equipos multidisciplinarios que integran las brigadas están altamente especializados, no sólo en atención a la niñez, sino en hablar con la población en situación de calle y en estos casos se les invita a que acudan a las instalaciones del DIF en Xochicalco 1000”.

Hernández Navarro explicó que se han detectado también hechos de inminente riesgo para la integridad de los menores en las que ha habido necesidad de forzar su retiro de la familia original, con 104 carpetas de investigación abiertas; en estos casos se busca el apoyo de redes familiares, tíos o abuelos que se encarguen de ellos, con familias certificadas para su cuidado temporal o en Centros de Asistencia mientras se resuelve su situación jurídica.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026