Llama TEPJF a mexicanos en el extranjero a ejercer voto

La democracia en nuestro país está incompleta sin su participación: Reyes Rodríguez Mondragón
Foto: INE

Fabiola Martínez

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a los mexicanos residentes en el exterior a ejercer su derecho al voto.

“La democracia mexicana está incompleta sin la participación de la ciudadanía que reside fuera del país”, dijo durante una gira por Chicago, realizada junto con la magistrada Janine Otálora.

El objetivo, señaló, es avanzar para que la ciudadanía mexicana residente en el extranjero conozca y ejerza plenamente sus derechos políticos-electorales, sin importar donde viva.

Los magistrados se reunieron con organizaciones de migrantes de la comunidad mexicana, y con el equipo de protección y asuntos consultares del Consulado de México encabezados por la embajadora Reyna Torres.

Ante ellos, los jueces explicaron las funciones de la Defensoría Pública Electoral y explicaron los alcances de la protección de los derechos políticos desde el extranjero.

Reyes Rodríguez dijo que la justicia electoral abre la puerta para que las voces de todas las personas sean incluidas, sin importar el país en el que se encuentren para que puedan participar en la deliberación política.

Recordó que este año, luego del cumplimiento de una resolución del TEPJF, se realizará una prueba piloto para votar presencialmente en las representaciones consulares de Chicago, Dallas, Los Angeles y Montreal, para las personas originarias del Estado de México y Coahuila, entidades donde habrá elecciones este año.

Otálora añadió que las acciones afirmativas en México han sido fundamentales porque son herramientas para la inclusión de grupos en situación de desventaja o subrepresentación como personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de las diversidades sexogenéricas y en situación de migración o residentes en el extranjero.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán