Madres buscadoras marchan rumbo al Ángel de la Independencia

Las mujeres exigen conocer el paradero de sus familiares desaparecidos
Foto: Twitter @CentroProdh

Jessica Xantomila y Jared Laureles

Con las fotos de sus hijos en las manos, en pancartas o colgadas cerca del corazón, madres de personas desaparecidas comenzaron una marcha que avanza del Monumento a la Madre hacia el Ángel de la Independencia para exigir dar con el paradero de sus familiares y frenar la crisis de desaparición en el país.

Tras una solemne celebración y guardar un minuto de silencio por todas las madres que han sido asesinadas por buscar a sus hijos, así como por aquellas que han muerto por enfermedad sin ver el regreso de sus seres queridos, la movilización salió alrededor de las 10 de la mañana.

 

Fotos: @CentroProdh

 

“¿Dónde están? ¿Dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?”, “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” e “Hijo escucha tu madre está en la lucha”, son algunas de las consignas de las manifestantes.

 

Lee también: Asesinan en Celaya, Guanajuato, a Teresa Magueyal, madre buscadora

 

El contingente está integrado por madres de diferentes estados del país, entre ellos Guanajuato, Estado de México y Coahuila, pero también encabezan la movilización mujeres de países de Centroamérica, como El Salvador.

 

 

Esta es la marcha número 12 de madres buscadoras y el lema de esta ocasión es “No conocemos fronteras para buscarles”.

Uno de los casos es el de Ricardo Orozco Cesar, quien desde el 19 de agosto de 2016 desapareció mientras se dirigía a su trabajo, en Tizayuca, Hidalgo.

 

 

Su hermana, Angélica, marcha entre los cientos de personas sobre Paseo de la Reforma, y cuenta que “no hay pistas ni avances en las investigaciones”.

Reclamó a las autoridades “que hagan su trabajo porque estamos aquí” para exigir justicia.

 

 

“Las autoridades no investigan. Uno como familia es quien lo hace y aún así no tenemos avances”, acusa.

 

Sigue leyendo: Asesinan a María Carmela, madre buscadora en Guanajuato

 

Angélica señala que cada vez que acude con las autoridades para conocer si hay avances en las indagatorias, “nos dicen que para qué estamos ahí, y entonces tenemos que buscar por nuestra cuenta”.

 

 

Y así lo hacen: “nos dirigimos a la zona donde desaparece y preguntamos (por su familiar) y tenemos algunos testimonios”.

Sin embargo, cuando las autoridades los citan a declarar, los testigos terminan por no hacerlo “por temor a represalias”.

 

También te puede interesar: Asesinan a Esmeralda Gallardo, madre buscadora en Puebla

 

Pasadas las 11 de la mañana, la marcha de madres buscadoras llegó al Ángel de la Independencia, donde leyeron su posicionamiento y realizaron una actividad a micrófono abierto para que las participantes compartan sus experiencias.

Alrededor de las 2 de la tarde el contingente se dispersó y la movilización concluyó. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU