René López
Productores hicieron un llamado a las autoridades sanitarias de la Secretaría de Salud (SS) ante los casos de al menos 50 reses que han aparecido muertas en el municipio de Cunduacán debido al presunto contagios de rabia paralítica.
El primer caso se registró en el ejido Dos Ceibas en el que una vecina del lugar reportó la muerte de 15 semovientes a pesar de estar vacunados, dijo a un programa de radio el productor Ramón Gómez.
Agregó que en esa misma zona los animales son vacunados porque en esa población ha aumentado la presencia del murciélago transmisor de la rabia, por lo que también hicieron el llamado a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca pues aseguran que en total suman unas 50 las reses muertas por el presunto contagio.
"Tiene como 15 días que una señora de aquí del ejido Dos Ceibas comentó que se le murieron 15 semovientes y decía que era problema de la rabia, aunque se les vacunó dice que la vacuna no le sirvió, y es que ya habían algunas que estaban contagiadas por el murciélago que las había contaminado.”
Gómez señaló que en otros poblados los habitantes han estado informando de la misma situación, por lo que en total serían ya 50 casos registrados, sin que a la fecha haya acudido alguna autoridad a investigar.
Reiteró su llamado a fin de que la autoridad sanitaria investigue, pide que una brigada médica veterinaria se presente en la zona y realice análisis de sangre para ver si es el murciélago o puede tratarse de otra enfermedad.
Lee: Ganaderos de Atasta piden apoyo para evitar la mortandad de reses
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada