Restauran pintura de hace tres siglos de una aparición de la Virgen: Fotos

El equipo, encabezado por Magdalena Castañeda, trabajó una década con la pieza
Foto: INAH

Hace tres siglos, un pintor anónimo plasmó sobre tela su concepción sobre la aparición de la Virgen a san Ignacio de Loyola, pieza que con el paso del tiempo sufrió desgaste y cambio de formato, por lo que fue necesaria su restauración.

 

Fotos: INAH

 

Desde hace cerca de una década la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió la pintura creada en el Colegio Jesuita de San Francisco Javier para que especialistas se encargaran de recuperar su esplendor.

 

 

 

Es así como un equipo encabezado por la restauradora Magdalena Castañeda Hernández realizó diversas acciones como la atención a la tela de soporte y los dobleces en las esquinas.

 

 

La titular del Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM trabajó durante años en la pintura que mide más de tres metros de alto y dos de ancho para recuperar su formato rectangular y así permitir apreciar las cortinas carmesí que abren la escena.

 

 

 

 

En la restauración también participaron la historiadora del arte Paula Mues Orts, quien abordó la parte histórica e iconográfica de la pieza y Josefina Bautista Martínez y Javier Vázquez Negrete, quienes se encargaron de las tomas radiográficas y los análisis físico-químicos.

 

 

Una vez terminada la restauración, el INAH anunció que la pintura será la pieza estelar de la exposición La Compañía de Jesús, raíces locales y redes globales, que se llevará a cabo en el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México.

 

 

Visitantes podrán apreciar a la Purísima Concepción rodeada de ángeles, querubines y serafines, quien tiene a sus pies al fundador de los jesuitas con hábito negro sosteniendo en la mano izquierda un libro con las leyendas Ad Maiorem Gloriam Dei (A la Mayor Gloria de Dios) y Regule Societatis Jesu (La Regla de la Compañía de Jesús).

 

 

La pintura tiene como leyenda principal bajo los pies de la Virgen Tota Pulchra es Amica Mea et Macula non Estinte Misterium Fidei (Toda pura eres amiga mía y no hay mancha en ti. Misterio de Fe).

 

 

Además, en la titánica labor de restauración también participaron prestadores de servicio social, con el objetivo de que los alumnos asuman una responsabilidad frente al patrimonio. 

 


 


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada