Tres de cuatro hijos de padres divorciados no reciben pensión alimentaria en México

Situación que se busca revertir con las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Foto: Fernando Eloy

Andrea Becerril

En México, tres de cada cuatro hijos de padres divorciados no reciben pensión alimentaria, “hay miles de casos de verdaderos fraudes a la ley de deudores morosos que recurren a muchísimas tácticas para evadir sus responsabilidades, y en 91 por ciento de los casos quienes padecen son niñas, niños y adolescentes, situación “dolorosamente” injusta que se busca resolver con las modificaciones legales recientemente aprobadas en el Congreso, resaltó la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero.

Se refirió a las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para crear un Registro Nacional de Personas Deudoras Alimentarias Morosas,en el que se inscribirá a quienes dejen de pagar por más de tres meses las pensiones a sus hijos, los que no podrán contraer matrimonio, realizar trámites administrativos, como solicitar una licencia, ni salir del país, hasta cumplir con sus obligaciones.

Presidenta de la Comisión de Justicia, Sánchez Cordero destacó que hace diez años era impensable lograr revertir “ una de las injusticias más dolorosas que podemos ver, la injusticia que comete una madre o un padre contra el bienestar de sus propios hijos, a través de regatear la pensión alimenticia”.

Durante un conversatorio sobre el impacto de esa nueva disposición en Veracruz, Sánchez Cordero aludió a las nuevas obligaciones alimentarias en general y las consecuencias que tendrán quienes sean deudoras o deudores alimentarios morosos. Entre otras que se les podrán congelar las cuentas bancarias y el embargo precautorio de sus bienes.

Explicó que el Registro Nacional de Personas Deudoras Alimentarias Morosas se integrará con listas de los deudores que serán definidas por jueces de lo familiar en cada entidad federativa. Los mismos juzgadores podrán ordenar que se retire del mismo a quienes hayan cubierto el total de las pensiones faltantes y se cuente con las constancias y el certificado correspondiente expedido por el Registro Civil.

Se podrán hacer púbicos los nombres de los morosos, explicó la ministra en retiro, y quienes estén incluidos en ese registro, no podrán tramitar licencias de conducir, pasaportes o identificaciones, ni contender por cargos de elección popular, o para ser jueces, magistrados o ministros.

Requerirán de Certificados de no Deudores Morosos también para realizar trámites notariales de compraventa de inmuebles, o solicitudes de matrimonio”. Se les podrán retener los pasaportes para que no salgan del país y si se trata de extranjeros, se dará vista al Instituto Nacional de Migración, para ese mismo fin.

La senadora Sánchez Cordero reiteró que es una legislación fundamental, que se complementa con la llamada Ley 3 e 3, una reforma constitucional que el miércoles pasado concluyó su proceso, al pasar por ambas cámaras de Congreso y por la mayoría de las legislaturas locales y ser turnada al Diario Oficial de la Federación por la Comisión Permanente.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza