Suspenden cotización de acciones de TV Azteca en la Bolsa Mexicana de Valores

Incumplió con el plazo para presentar su reporte financiero trimestral
Foto: Tomada de Google Maps

Nuevamente la empresa productora de contenido para televisión de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca, ha incumplido con el plazo para presentar su reporte financiero trimestral, por lo que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de sus acciones en la plaza bursátil.

"Esta bolsa de valores en cumplimiento a lo previsto por el artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores y por la disposición 10.015.01 de su Reglamento Interior suspende, a partir de hoy, 1 de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de capital de la emisora denominada TV Azteca, identificados con la clave de cotización AZTECA, Serie CPO", informó en un comunicado.

La empresa televisiva ya había reportado su información financiera a destiempo, el último retraso en su información fue al entregar el del cuarto trimestre de 2022. Ahora vuelve a incumplir con el del primer trimestre de 2023.

De acuerdo con datos de la BMV, los títulos del conglomerado mexicano de medios de comunicación y la segunda mayor generadora de contenidos en español en el mundo, propiedad de Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), cerraron ayer en 50 centavos. En lo que va del año, las acciones acumulan un desplome de 41.17 por ciento.

En mayo pasado, TV Azteca dio a conocer que el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de Ciudad de México ordenó a la empresa no presentar al público información relativa a su situación financiera, con el fin de no causar incertidumbre, por lo que se notificó tanto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como a la Bolsa Mexicana de Valores.

La BMV refirió que con fecha 28 de abril y 2 de mayo de este año, recibió un aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general que rigen a las emisoras de valores, así como a otros participantes del mercado de valores emitidas por la CNBV, y que corresponden al primer trimestre de 2023, por parte de TV Azteca.

Sin embargo, una vez transcurrido este plazo de extemporaneidad, según en el artículo 45 de las disposiciones anteriormente mencionadas, y sin que la emisora presentara su información trimestral, la bolsa de valores decidió realizar la suspensión de cotización de TV Azteca.

Hace un par de meses un tribunal estadunidense informó que varios acreedores estaban solicitando que TV Azteca se declare en quiebra en Estados Unidos. Tras esta información, las acciones de la emisora han acelerado su caída, cuyo comportamiento descendente comenzó en 2019.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''