Conoce Guachimontones, el sitio arqueológico de pirámides cónicas en Jalisco

El lugar, en el municipio de Teuchitlán, también alberga dos juegos de pelota
Foto: INAH

Pese a su rica historia arqueológica y sus monumentales pirámides cónicas poco comunes en México, el sitio de Guachimontones, en Jalisco, es uno de los más desconocidos del país.

El sitio se ubica en el municipio de Teuchitlán y por ello también es conocido con este nombre. Abarca seis kilómetros cuadrados y 166 sus estructuras cónicas escalonadas son el principal atractivo.

 

 

Fotos: INAH 

 

México destaca por las aportaciones de las culturas prehispánicas entre las que sobresalen los mayas, aztecas, olmecas y zapotecas, entre otras, pero Guachimontones pertenece a una identificada como Tradición Teuchitlán, la cual tuvo auge entre los años 350 antes de Nuestra Era y 350 de Nuestra Era.

 

 

En el lugar, además del despliegue de las monumentales pirámides cónicas, también hay dos juegos de pelota, plazas, terrazas y varias tumbas subterráneas.

El montículo cónico más grande tiene un diámetro de 127 metros y una altura de aproximadamente 19 metros.

 

 

El sitio arqueológico fue descubierto en la década de 1960 por el arqueólogo Phil Weigand y su esposa Acelia García, pero su habilitación para recibir turistas comenzó hasta finales de 1990.

 

 

Especialistas señalan que Guachimontones es el primer gran centro poblacional de Occidente, que estaba dividido en áreas residenciales y ceremoniales de élite, así como en áreas residenciales para personas de alto estatus y otra zona donde habitaban pobladores de menor estatus social. 

 

 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza