Asegura CFE demanda de energía eléctrica ante onda de calor

La empresa energética estima que la demanda aumente hasta 5 por ciento durante el verano
Foto: Roberto García Ortíz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con la capacidad para atender la demanda máxima de energía durante el verano, por lo que no se prevén afectaciones, dijo la empresa estatal.

Con la onda de calor que atraviesa el país se estima que la demanda de energía aumente hasta 5 por ciento, dijo la compañía eléctrica del Estado, después de desmentir que se hayan reportado afectaciones por baja reserva operativa.

“Las condiciones de operación en todo el país son normales. La CFE cuenta con la suficiente infraestructura en la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución para garantizar el transporte de energía eléctrica desde los centros de generación hasta los de consumo”, indicó.

 

Lee: México rompe récord en el consumo eléctrico por ola de calor

 

No obstante, la CFE señaló que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) —compuesto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur— cuenta con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.

Apuntó que el SEN tiene una capacidad de generación instalada de 89 mil 381 megawatts, de los cuales el 50 por ciento son de la CFE, el 18 por ciento de Productores Independientes de Energía (PIEs) y el 32 por ciento de la iniciativa privada. Apuntó que debido a esta capacidad disponible, la CFE inyecta el 56 por ciento de energía a la red, esto sin incluir las centrales bajo contrato PIE.

Para el SIN la demanda máxima será de 53 mil megawatts. Se cuenta con una capacidad de 59 mil MW, por lo que se tiene un margen de reserva del 11 por ciento.

En cuanto al sistema de Baja California se estima una demanda máxima de 3 mil 636 megawatts; la capacidad de generación disponible es de 3 mil 850 megawatts, lo que representa un 6 por ciento de margen de reserva.

Además indicó que existen dos enlaces de interconexión con el sistema eléctrico de Estados Unidos que pueden suministrar energía en caso de emergencia.

En el Sistema Baja California Sur se prevé una demanda máxima de 635 megawatts, la cual se atenderá con una capacidad de generación disponible de 697 megawatts; es decir, con el 10 por ciento de margen de reserva.

La CFE agregó que redobló los esfuerzos para garantizar las condiciones de suministro de energía por esta onda de calor.

 

Notas relacionadas:

- Por ola de calor modifican horario de clases en escuelas de estos estados

- Ola de calor: Sensación térmica en Coatzacoalcos alcanza los 59 grados

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda