Abre UNAM Centro de Estudios Mexicanos en La Habana

La nueva sede tiene la labor de impulsar la cooperación y el intercambio académico
Foto: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió hoy un nuevo Centro de Estudios Mexicanos (CEM), ubicado en las instalaciones de la Universidad de La Habana, Cuba. Dicha sede tendrá, entre otras tareas, impulsar la cooperación y el intercambio académico con las instituciones de educación superior de la isla, así como con los institutos de investigación.

Igualmente, intensificará la movilidad de estudiantes y de académicos, informó la máxima casa de estudios en un comunicado.

Detalló que en la ceremonia inaugural, el rector de la UNAM, Enrique Graue, y su homóloga en la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, coincidieron en destacar los beneficios recíprocos que esta nueva sede traerá para el desarrollo académico de ambas naciones.

Al tiempo que Graue agradeció la hospitalidad de esa universidad, “una institución hermana”, destacó los importantes lazos académicos históricos y de amistad.

El CEM, agregó, es una magnífica oportunidad para establecer sinergias que permitan a ambas universidades dar pasos adelante de una manera más firmes.

La rectora Nicado se congratuló del acercamiento que esta sede necesariamente permitirá a ambas universidades, a partir de ahora.

Señaló que la semana próxima iniciará el trabajo conjunto a través de este nuevo modelo de colaboración, con un coloquio sobre estudios del Caribe.

“Estamos muy emocionados con la creación de este centro de estudios y de albergar a una universidad de las dimensiones y de la calidad académica de la UNAM”, expresó.

El rector Graue y la rectora Nicado depositaron sendas ofrendas florales al pie de los bustos del Benemérito de las Américas, Benito Juárez y de Justo Sierra, localizadas en la Universidad de La Habana.

En las ceremonias, el rector Graue estuvo acompañado por el Embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, así como por Patricia Dávila, secretaria de Desarrollo Institucional; Francisco Trigo, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, y Enrique del Val, coordinador de Planeación, todos ellos de la UNAM.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas