Clara Zepeda
El gasto de los turistas internacionales en México fue de 2 mil 128.4 millones de dólares en mayo de 2023 y superó niveles prepandemia, reveló la Encuesta de Viajeros Internacionales, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, de acuerdo con la encuesta de entrada de turistas extranjeros y el gasto que hicieron en el país, en mayo pasado entraron en el país 3.26 millones de turistas internacionales, lo que representó un avance mensual de 2.75 por ciento y de 9.27 por ciento más con respecto a mayo de 2022.
El gasto de los turistas descendió 4.65 por ciento en relación con abril de 2023 y reportó un avance anual de 1.15 por ciento; previo a que se declarara la pandemia de Covid- 19 (enero de 2020) se desembolsó 2 mil 68 millones de dólares.
La encuesta reveló que los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, alcanzaron los 2.5 millones de personas, un avance mensual de 1.34 por ciento y anual de 2.27 por ciento, ligeramente superior al reportado en enero de 2020, cuando fueron 2.04 millones de personas.
El número de turistas de internación que llegaron vía aérea (1.74 millones) aumentaron 1.1 por ciento en mayo con respecto a mayo de 2022.
El gasto de los turistas de internación vía aérea durante febrero fue de mil 902 millones de dólares, lo que representó una disminución de 0.2 por ciento con relación al quinto mes de 2022.
Edición: Emilio Gómez
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada