Realizan Primera Marcha No Binarie en CDMX

Exigen programas de capacitación y difusión para lograr una buena comprensión sobre el tema de identidades de género
Foto: María Luisa Severiano

Carolina Gómez

Con la finalidad de visibilizar la existencia de identidades no binarias y exigir el reconocimiento pleno de sus derechos humanos, se realizó la Primera Marcha No Binarie de la Ciudad de México (CDMX).

El contingente se reunió en el Ángel de la Independencia, en donde exigieron “reconocimiento legal de las identidades no binarias a nivel federal, en la Ley Integral para Personas Trans, con la homologación de documentos de identidad y el reconocimiento en las instituciones públicas y privadas”.

Asimismo, en un pronunciamiento leído en las escalinatas de la Victoria Alada dijeron que buscan “la implementación de protocolos de seguridad informática y protección a personas víctimas de ataques de odio”.

También dijeron que “es indispensable la información social mediante programas de capacitación, y difusión en diferentes tipos de medios audiovisuales para una buena comprensión del tema de las identidades de género no binarias”.

Aunque no estaba contemplado en el acto un integrante del Frente Antifascista No Binario, llamado Anarka Rotulista se pronunció en contra de la intervención de partidos políticos y gobiernos en las movilizaciones de la diversidad sexual y de su uso político en tiempos electorales. Miembros de ese colectivo realizó algunas pintas en el monumento con pintura en aerosol verde y naranja fosforescente “resistencia trans” y “furia NB (no binarie)”.

La marcha se dividió en dos puesto el referido Frente propuso marchar por Reforma hacia Insurgentes, y los demás participantes en la manifestación determinaron tomar la ruta acordada, y dirigirse al Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, en donde realizan a acciones de protesta y expresiones artísticas para llamar la atención sobre la importancia de reconocer y respetar las identidades no binarias.

Insistieron en la necesidad de “generar conciencia en la construcción de una sociedad inclusiva, libre y respetuosa”.

La Marcha No Binairie de la CDMX, fue convocada por personas de sociedad civil que desde la representación de sus identidades acciona para construir una sociedad donde cada persona pueda vivir y expresarse libremente, sin discriminación ni estigma.

La concentración comenzó en el Ángel de la Independencia a las 10 de la mañana y pasadas las 11 horas, tras leer el pronunciamientos, el cual dijeron entregarán a las autoridades, comenzó la caminata.

Entre las agrupaciones convocantes estuvieron Transcontingenta, Resistencia No Binarix, Flux.mexico, UDiversidad UNAM, Asexuales México y América Latina, Unidiversxs, Trans.pasar, Revolución Iridiscente, Letras Abiertas y Red de Familias Trans.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán