Pueblos indígenas realizan plantón-cultural frente a Palacio Nacional

El acto se llevó a cabo simultáneamente en otras ciudades dentro y fuera de México
Foto: Víctor Camacho

Jessica Xantomila

Integrantes de pueblos indígenas de Querétaro, Puebla y estado de México llevan a cabo un plantón político-cultural frente a Palacio Nacional para exigir un alto a los ataques contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, en el marco de la Acción Global “Del horror de la guerra a la resistencia por la vida”.

Esta jornada de lucha también se realiza en otros estados, entre ellos Baja California, Morelos, Guanajuato y Morelia, así como en otros países, como en Alemania, en donde simpatizantes entregaron una carta en el consulado mexicano en Frankfurt.

En la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional fueron colocadas carpas en donde representantes de pueblos indígenas ofrecen artesanía, hay talleres de música y de pintura, así como la presentación de diversos músicos

En un posicionamiento que leyeron integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), condenaron que desde el gobierno federal y estatal “se minimice la violencia” en contra de comunidades zapatistas.

Indicaron que mientras las autoridades federales y estatales, dirigen su vista “a la nada, los paramilitares se siguen acrecentando”, como la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que actualmente “asedia a nuestras hermanas y hermanos del EZLN, grupos que además utilizan armamento de uso exclusivo del Ejército”.

Señalaron que los ataques han dejado heridos graves como a Gilberto López Santis, base de apoyo del EZLN, quien está “al filo entre la vida y la muerte”.

Por ello, resaltaron, “venimos a decir que nuestras hermanas y hermanos del EZLN no están solos”.

 

Lee: Ni graves ni extendidos, los ataques contra comunidades zapatistas en Chiapas: AMLO

 

Entre los participantes está Alejandro Torres Chocolatl, comunicador indígena e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), quien fue retenido por alrededor de tres horas, el 30 de junio pasado, por presuntos agentes ministeriales de la fiscalía de Puebla, acusado de cierre de vías de comunicación y obstrucción de obras en 2019.

“Como comunidad originaria de Juan C. Bonilla sumamos al conflicto tan difícil que viven nuestras hermanas y hermanos zapatistas, las bases de apoyo y comunidades autónomas. La represión, persecusión y criminalización está en todos los territorios. Nosotros en Puebla lo estamos viviendo”, aseveró.

A su vez, Isabel Valencia, de la comunidad indígena otomi, originaria de Santiago Mexquititlán, Querétaro, manifestó que los pueblos están sufriendo el despojo del agua y territorio, también por empresas trasnacionales que pareciera que ellos tienen la razón y los derechos”.

Diego García, integrante de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal, manifestó que lo que buscan es visibilizar la violencia contra las comunidades zapatistas. Refirió que la Acción Global se lleva a cabo desde el 13 de julio y hasta el 16 del mismo. Hoy el protesta político-cultural en el Zócalo capitalino concluirá en la noche, dijo.

 

Sigue leyendo:

- Liberan a los 16 trabajadores de Seguridad Pública secuestrados en Chiapas

- Chiapas: Nuevo grupo de autodefensas surge en Pantelhó y desplaza a El Machete

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo