Actores de la serie ‘Pancho Villa’ redescubren al héroe revolucionario

Jorge A. Jiménez interpretará al ‘Centauro del norte’ para la plataforma Star+
Foto: Star+

Juan Ibarra

El actor Jorge A. Jiménez interpreta a Pancho Villa en la serie que se estrenó este miércoles 19 de julio en la plataforma streaming Star+. Gracias a ese papel, el histrión estableció un contacto más directo y profundo con la figura del revolucionario, dijo en entrevista.

“Lo que conocía de los personajes era lo que aprendemos de niños, lo que escuchamos en la escuela y leímos en los libros, lo que llegamos a ver en algún proyecto o película. Ahora aprendí una gran cantidad de cosas que ni tenía idea sobre Pancho Villa, su trayectoria, sobre quienes lo rodearon en la Revolución. Fue un gran descubrimiento”, agregó.

La serie Pancho Villa: El Centauro del Norte toca la relación que Villa tuvo con otros caudillos como Tomás Urbina y Rodolfo Fierro, personajes que son interpretados por Armando Hernández y Leonardo Alonso, respectivamente. 

“Actoralmente se vuelve un atractivo, porque siempre estás buscando ser partícipe de un proyecto que te rete personal y profesionalmente”, dijo Hernández.

El trabajo de preparar a personajes basados en personas reales requirió de mucho estudio. Al investigar sobre quién fue Fierro, el actor Leonardo Alonso se encontró con un hombre al que no lo querían ni en su pueblo.

“Era cruel y sanguinario, a su tumba nadie lo va a ver, es el olvidado, y entonces descubres que realmente este villano está en todas las fotos”, indicó.

Una de las formas que utilizaron los intérpretes para recrear a sus personajes fue estudiando sus gestos y expresiones en las fotografías que pudieron encontrar.

“Yo veía que Rodolfo Fierro tenía una sonrisa de cuidado, no era alegre; como que analizaba a la gente y todo lo que estaba a su alrededor. Y me di cuenta de que era muy bueno disparando con las dos manos”, añadió.

Jorge A. Jiménez pasó por un proceso similar para encarnar al Centauro del Norte.

“Leí muchísimo sobre Villa, sobre la época, pero también me enfoqué mucho en las fotos que hay en Internet”, explicó.

De esta manera identificó cuándo el caudillo estaba molesto, alegre, triste o decaído. Fue necesario recrear y tomar en cuenta la parte más humana de cada sujeto.

“No sabemos cómo era, pero sí cómo fue su pasado y, así, entiendes lo que sentía en cada momento. Fierro perdió a su hija cuando su mujer dio a luz, también perdió a su esposa, la mamá lo abandonó, trae una carga pesadísima”, señaló.

Para Armando Hernández esa labor de la serie es una de sus principales virtudes.

“El objetivo es mostrar las contrariedades en las que, como humanos, tenemos decisiones acertadas o erróneas, mostrar el lado humano de los personajes, más allá de los acontecimientos en los que se hayan desenvuelto”, sostuvo.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum