Quintana Roo y Yucatán están junto con otros cinco estados con una calificación de 100 por ciento en transparencia presupuestal, de acuerdo con el Barómetro de Información Presupuestal (BIPE) 2023, Campeche se quedó cerca, con 99 por ciento.
El BIPE, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), evalúa la calidad y el nivel de transparencia de la información presupuestal de los gobiernos estatales, contribuye en asegurar la rendición de cuentas, mejorar la capacidad de gestión gubernamental y, en última instancia, a ofrecer mejores bienes y servicios públicos a los ciudadanos.
El Barómetro establece una serie de parámetros en los que cada estado es calificado al final con porcentajes, estos son: transparencia en el acceso público de información de presupuesto, estructura y datos abiertos, armonización contable, poderes y secretaría, recursos a municipios, tabuladores, deuda pública, recursos federales, subsidios, y reasignación y excedentes.
En dichas variables tanto Quintana Roo como Yucatán, junto con Baja California, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, tienen una calificación de 100 por ciento; mientras que Campeche tiene 99 por ciento debido a que le falta transparencia en cuanto a información sobre poderes y secretarías.
En los últimos 15 años la calificación promedio del BIPE aumentó de 53 a 93 por ciento, pero en los últimos dos años la transparencia presupuestaria se ha estancado, y en esta edición retrocedió en 13 estados, entre los cuales Zacatecas (-11 por ciento) y Sonora (-19 por ciento) presentan las mayores caídas. Los tres estados con calificaciones más bajas son Guerrero (69.8 por ciento), Sonora (76.7 por ciento) y Michoacán (78.5 por ciento), informó el IMCO.
Persisten presupuestos fantasmas, ilegibles e inconsistentes, por ejemplo, en Morelos, el anexo transversal para la igualdad de género tiene programas presupuestarios que no tienen un presupuesto asignado para 2023. Esto deja sin recursos programas que incluyen la protección de derechos humanos, diversidad sexual, inclusión de jóvenes y educación.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada