La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó este martes sobre la situación humanitaria de las personas refugiadas y migrantes que llegan a México, sobre todo a la frontera norte, la mayoría con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos
En conferencia de prensa en Ginebra, el organismo expresó su preocupación a través de su portavoz, William Spindler, quien señaló que en esa zona fronteriza “la capacidad para recibir y brindar asistencia a personas refugiadas y migrantes ha sido superada durante meses”.
“La situación humanitaria en el lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México sigue siendo grave”, recalcó.
Spindler explicó que las familias con niños pequeños llegan angustiadas y desorientadas, los refugios casi siempre están superpoblados y muchas personas permanecen en tiendas de campaña y campamentos informales que instalan alrededor de los albergues, pero fuera de ellos, lo que los expone a todo tipo de riesgos.
Además, dijo que muchas de las personas que llegan a la frontera no tienen acceso a la información que necesitan para decidir sobre sus opciones.
No dejes pasar: Migrantes intentan ingresar a la fuerza por puente de Brownsville en Texas
Necesidades urgentes
De acuerdo con el gobierno mexicano, en el último mes se ha registrado un incremento del flujo migratorio en el país y esas personas se transportan a menudo en vehículos inseguros proclives a accidentes que, además, algunas veces circulan por rutas irregulares y peligrosas.
ACNUR destacó la necesidad urgente de proveer a los migrantes y refugiados que llegan al norte de México con servicios de información, apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, y albergues suficientes y equipados adecuadamente.
Asimismo, esas personas precisan que se vele por su seguridad y que se les brinden servicios de salud mental y apoyo psicológico, apuntó la Agencia.
Solicitar asilo es un derecho humano
Al referirse a Estados Unidos, el portavoz recordó que el acceso a un territorio seguro para los solicitantes de asilo es una piedra angular de la Convención de Refugiados de 1951 y la ley de refugiados, y añadió que los gobiernos deben respetar ese instrumento internacional para proteger los derechos y la vida de los refugiados.
“Solicitar asilo es un derecho humano”, enfatizó Spindler.
El vocero añadió que los sistemas efectivos de recepción y procesamiento en las fronteras, incluida la frontera sur de Estados Unidos, son factibles y necesarios para restablecer el orden, la humanidad y la equidad.
Finalmente, refrendó la disposición de ACNUR de trabajar con las autoridades estadounidenses, al igual que las de otros países, para continuar buscando caminos seguros que puedan seguir los solicitantes de asilo y para que se ajusten a las leyes internacionales de refugiados y de derechos humanos todas las medidas y políticas fronterizas y de asilo.
También te puede interesar:
-EU mejora CBP One, la 'app' para que migrantes tramiten asilo
-Estados Unidos limitará más el asilo a migrantes en frontera con México
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero