Hay cerca de 14 millones de personas zurdas en México

Instituciones públicas trabajan para eliminar falsas creencias en torno a esta condición
Foto: Europa Press

Laura Poy Solano

En México se estima que existen entre 13 y 14 millones de personas zurdas, lo que representa 10 por ciento de la población, que puede usar ambos hemisferios del cerebro para realizar actividades cotidianas con manos y pies.

En el marco del Día Internacional de la Zurdera, que se conmemora cada 13 de agosto, a fin de visibilizar a este sector de la población, así como los obstáculos que enfrentan en un mundo diseñado para diestros, y en particular, eliminar cualquier acto de discriminación en su contra.

La doctora Yaneth Rodríguez, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, detalló que hace décadas este sector de la población sufrían estigma y discriminación porque la sociedad lo atribuía a mal comportamiento o tenía la falsa creencia de que representaban el pecado.

La especialista precisó que desde las instituciones públicas se trabaja para crear conciencia entre la población sobre el respeto que merecen las personas zurdas y eliminar falsas creencias en torno a esta condición.

Por su parte, el coordinador interinstitucional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, Luis Alberto Salinas, reconoció que todavía pueden existir creencias o mitos que estigmaticen a las personas zurdas y dificulten su desarrollo, por lo que destacó que es el conocimiento lo que permitirá abatir cualquier forma de discriminación.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México destacaron que las personas zurdas se identifican por su lateralidad manual, que utiliza preponderantemente el lado izquierdo de su cuerpo (manos, ojos, piernas y pies).

“Esta característica está correlacionada con el funcionamiento de otras áreas del cerebro que las hacen una población heterogénea que debe estudiarse más a fondo desde el punto de vista cerebral, consideró Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Tras subrayar que ser zurdo “no es bueno ni malo, sino una condición biológica”, enfatizó que este sector de la población también tiene destacados personajes que sobresalieron por su inteligencia y creatividad como Leonardo Da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton o Albert Einstein.

La investigadora de la UNAM señaló que de nueve a 13 por ciento de la población mundial se encuentran en esta condición, y es más frecuente en hombres que en mujeres.


Lee: Día Internacional del Zurdo: De la discriminación al reconocimiento

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU