Plantan 2 mil 600 árboles nuevos en reserva de la mariposa monarca en Michoacán

El objetivo es contrarrestar la reducción en el ecosistema de la especie en México
Foto: @CONANP_mx

Para contrarrestar la reducción en el ecosistema de las mariposas monarca en México, autoridades del gobierno plantaron 2 mil 600 árboles en su principal reserva.

El esfuerzo se realizó entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Guardia Nacional (GN), según un comunicado conjunto emitido este lunes.

Los árboles se plantaron en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en Michoacán para contribuir a la preservación de los ecosistemas en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.

Se espera que estas acciones contribuyan al fenómeno migratorio de millones de especies identificadas como Danaus plexippus en la región de Norteamérica, que ha sido considerado como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2008.

Las autoridades mexicanas señalaron que el Batallón de Protección Ambiental se encargará del patrullaje y los recorridos a pie en el interior e inmediaciones de la Reserva de la Biosfera.

Dicha reserva mexicana está ubicada entre los municipios de Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo, en el estado de Michoacán, además de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende, en el Estado de México.

“El objetivo principal de la presencia de este agrupamiento es la disuasión y prevención de delitos ambientales, así como de faltas administrativas en Áreas Naturales Protegidas”, explicó el gobierno mexicano.

En marzo pasado, la Semarnat de México advirtió que la superficie de bosque ocupada por la mariposa monarca para la temporada 2022-2023 se redujo un 22 por ciento, cayendo hasta las 2.21 hectáreas frente a las 2.84 del pasado año.

El informe, elaborado por la Conanp y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), también revelo que los ingresos económicos por el turismo para observar a este insecto fueron de 23 millones de pesos (1.3 millones de dólares/1.1 millones de euros).

 

Lee: La mariposa monarca entra a la lista de especies en peligro de extinción

 

Estos polinizadores migran desde Canadá y Estados Unidos hasta México, donde permanecen de noviembre a marzo aproximadamente cada año y tan solo en la última temporada atrajeron a 314 mil turistas.

En México, las mariposas monarca, conocidas por el brillante color anaranjado de sus alas, atravesadas por venas negras y plasmadas de pequeñas manchas blancas en los bordes de las mismas, permanecen en los bosques montañosos de los céntricos estados de Michoacán y Estado de México.

El pasado año, la mariposa monarca se incluyó en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ante el alto riesgo de extinción en vida silvestre, producto de la destrucción de su hábitat y la crisis climática.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en OPB

También indagan sobre posible fraude a víctimas particulares

La Jornada Maya

Investiga FGE un crematorio de mascotas por delitos contra el medio ambiente y la fauna en OPB

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Destaca la presidenta la reforma al Poder Judicial y la Ley de Amparo, así como el reforzamiento del artículo 40 constitucional

La Jornada

Sheinbaum anticipa aprobación de ley reglamentaria de pueblos originarios

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

Autoridades constatan la afectación al ecosistema del bosque de encino y pino

La Jornada

Por tala ilegal, la Profepa cierra predio en la Biósfera de la Mariposa Monarca

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Brilla el novato Trey Yesavage con 12 ponches frente a los Dodgers

Ap

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1