‘El vampiro del virrey’ de Héctor Zagal, ¿el Drácula mexicano?

Con esta obra, el autor mexicano conjuga el thriller con la novela histórica
Foto: Twitter @hzagal

Con su más reciente novela El vampiro del virrey, Héctor Zagal quiere marcar un antes y un después en la literatura mexicana, al asegurar que a pesar de la diversidad de seres mitológicos y mágicos que hay en el país, el vampiro es una figura poco explotada.

En la historia, desarrollada en el marco del siglo XVIII en la Nueva España, los protagonistas recorren la Ciudad de México, Puebla, Morelia y Veracruz y abarcan distintas referencias a la historia real de la época.

Además, los personajes dan algunos guiños a Sor Juana Inés de la Cruz, al ser una monja librepensadora adelantada a su época, y al Drácula de Bram Stoker, como el príncipe que llega de una tierra lejana y que con su presencia trae la muerte.

Lo principal para Héctor Zagal es la figura de un vampiro paseándose por México.

“La literatura mexicana no tiene vampiros, entonces yo sí quisiera, quiero creer, que la novela con el paso del tiempo será un referente de la literatura vampírica. Además de que llamará la atención sobre los personajes desarrollándose en la Nueva España”, confesó el autor en entrevista con La Jornada Maya.

El escritor destaca que su obra es una fantasía histórica porque tiene un toque de thriller y algo de novela histórica.

“Rescato mucho que la gastronomía juega un papel muy importante en la trama, todos los espacios como comedores, fogones o cocinas son muy relevantes”.

El vampiro del virrey narra la historia de una serie de sangrientas muertes que se registran en la Nueva España tras la llegada de un príncipe de Transilvania, donde, a pesar de que todo apunta a la presencia de vampiros, la monja Sor Filotea decide investigar a fondo para resolver el misterio.

Durante todo el relato, el lector gozará de esas referencias clásicas de los vampiros combinadas con un recorrido por la historia del país antes del movimiento de Independencia.

“Yo busco que el lector pase un buen rato, la lectura no debe ser una tortura, es una obra donde el lector además participará como detective y tendrá todas las herramientas para descifrar el enigma”, detalló Héctor.  
 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026